CÁLCULO DE ESCALERA

February 6, 2023

CÁLCULO DE ESCALERA

February 6, 2023

El cálculo de escalera es la etapa más importante para el correcto dimensionamiento de la circulación vertical de tu proyecto, lo que suele afligir a muchos profesionales.

Eso puede suceder, a fin de cuentas estamos hablando de un elemento arquitectónico que debe ser además de bonito, muy seguro.

Incluso siendo un cálculo simple, es muy importante estar atento para que el resultado atienda los requisitos estipulados por la NBR 9050 (Accesibilidad en edificios, mobiliario, espacios e equipamientos urbanos), pues además del carácter estético, tenemos que estar atentos a los criterios de comodidad y seguridad.

¡Para facilitar tu vida, continúa la lectura y conoce todos los pasos necesarios para dimensionar tu escalera de forma segura y eficiente, además de algunos consejos importantes!

TIPOS DE ESCALERA

TIPOS DE ESCALERA

Incluso siendo un elemento fijo de circulación, la escalera puede tener un papel de destaque en la propuesta de diseño del edificio, donde podemos explorar su forma y su interfaz con el proyecto.

Las escaleras suelen ocupar un espacio significativo, entonces trabajar con diferentes formas puede ser una solución que además de eficiente, proporciona una mayor armonía con la propuesta de uso de los espacios planeados en el proyecto.

Vamos a conocer los formatos más comunes y cuál de ellos atenderá mejor las necesidades de tu obra.

  • Escalera Recta – este es el formato más simple, conectando un nivel a otro, donde de acuerdo con la altura puede ser necesario un descansillo intermediario.
  • Escalera en L – también ampliamente utilizada, iniciando con un tramo de escaleras y cambiando su trayectoria en 90°, formato que se asemeja a una L, que es el motivo de su nombre.
  • Escalera en U – también ampliamente utilizado, iniciando con un tramo de escaleras y cambiando su trayectoria en 180°, adquiriendo una forma semejante a una U, que también es el motivo de su nombre.
  • Escalera circular/ en caracol – uno de los formatos que ocupa menos espacio, ya que sus escalones son distribuidos alrededor de un eje central.
formatos más comunes

Otra característica importante es que en los formatos en que tenemos un cambio de dirección, es común el uso de escalones en abanico, lo que suele reducir aún más el espacio ocupado por la escalera.

Básicamente son escalones que tienen anchos diferentes entre el lado derecho y el izquierdo, muy común en escaleras circulares o en caracol, pero también pueden ser aplicados a escaleras en L o en U.

formatos más comunes

Escaleras con escalones en abanico, deben obedecer la NBR 9077 – Salidas de emergencia en edificios, donde el menor lado del abanico del escalón debe ser igual o superior a 15 cm.

Escaleras con escalones en abanico

Incluso con esa variedad de formatos es importante observar que el cálculo para el correcto dimensionamiento de una escalera es el mismo.

A fin de cuentas, en toda escalera, independientemente del formato, tenemos los mismos elementos básicos.

¿Pero cuáles son esos elementos? ¡Vamos a conocerlos a continuación!

CÁLCULO DE ESCALERA: ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ELEMENTOS?

CÁLCULO DE ESCALERA


Una escalera es un elemento de circulación vertical, que conecta ambientes que tienen diferentes niveles, permitiendo el acceso entre ellos con confort y seguridad.

La estructura básica de una escalera se da por los siguientes componentes:

  • Huella/Peldaño/Escalón – superficie horizontal donde pisamos para subir o bajar la escalera;
  • Contrahuella – componente vertical que separa un escalón (huella/peldaño) de otro;
  • Voladizo – borde sobresaliente del escalón;
  • Tramo – conjunto de escalones comprendido entre dos niveles o descansillos, no pudiendo ultrapasar 16 escalones ni exceder 2,90 m de altura;
  • Descansillo – superficie horizontal de descanso, intercalada entre dos tramos de escalera y debe tener por lo menos tres escalones de profundidad;
  • Pasamano – elemento para apoyo de las manos al subir o bajar la escalera;
  • Barandilla – elemento vertical instalado a lo largo del tramo de la escalera, sirviendo de protección para prevenir caídas accidentales.
La estructura básica de una escalera

Para que la escalera pueda ser utilizada con seguridad, necesitamos tener algunos cuidados, principalmente en el dimensionamiento de los escalones, en este caso la huella y la contrahuella, siendo necesario realizar el correcto cálculo de la escalera.

¿COMO HACER EL CÁLCULO DE ESCALERA?

¿COMO HACER EL CÁLCULO DE ESCALERA?

El cálculo de una escalera no es realizado de forma arbitraria, siendo necesario seguir criterios técnicos para su desarrollo, garantizando que la escalera sea un equipamiento seguro y cómodo.

Debemos considerar algunas informaciones importantes para el correcto dimensionamiento de una escalera:

  • La altura de los escalones (contrahuellas) debe ser constante en toda la escalera;
  • El ancho mínimo de una escalera de uso privativo es de 90 cm;
  • La escalera debe garantizar una altura libre igual o superior a 2,00 m;
  • Cada tramo de la escalera debe tener como máximo 16 escalones o 2,90 m de altura;
  • Un descansillo deberá tener un ancho de como mínimo tres huellas (plano horizontal), nunca inferior al ancho de la escalera.

Para el cálculo de altura de las contrahuellas y profundidad de los escalones (huella), necesitamos apelar a la fórmula de Blondel.

FÓRMULA DE BLONDEL

Buscando dimensionar una escalera segura y eficiente, el francés Nicolas François Blondel, desarrolló un cálculo muy práctico para el dimensionamiento ideal de una escalera.

Blondel observó que el paso de una persona en una caminata normal varía entre 63 cm y 64 cm, pero al depararse con un escalón, cada 1 cm de altura del escalón el paso disminuye 2 cm.

Siguiendo este criterio, Blondel estipuló que la suma de la altura de dos escalones (contrahuellas) más una huella es igual a la variación de un paso, donde el dimensionamiento ideal es de 16 cm a 18 cm para la altura de la contrahuella y un mínimo de 25 cm para la huella.

FÓRMULA DE BLONDEL

Sin embargo, debemos tener en cuenta la cuestión de la accesibilidad, que es regida por la NBR 9050 (Norma Brasileña).

CÁLCULO DE ESCALERA CONFORME NBR 9050

La NBR 9050 establece criterios y parámetros de accesibilidad a los edificios a la mayor cantidad posible de personas, independiente de edad, estatura o limitación de movilidad.

Según la norma, debemos utilizar la fórmula de Blondel, sin embargo, debemos utilizar valores que estén dentro de un rango de resultado, donde tenemos un pequeño ajuste de la fórmula.

CÁLCULO DE ESCALERA

Entendemos entonces que el resultado debe estar entre 0,63 m y 0,65 m

Pero es importante que el resultado esté dentro del siguiente rango:

  • La huella (P) debe tener entre 28 cm y 32 cm.
  • La contrahuella (H) debe tener entre 16 cm y 18 cm.

Pienso que con una aplicación práctica este concepto sea comprendido de manera más fácil. Véalo en el próximo tema.

EJEMPLO DE CÁLCULO – DESNIVEL DE 2,85 m

Partiendo del principio de que tenemos que vencer un desnivel de 2,85 m, necesitamos descubrir la cantidad de escalones y las dimensiones de las huellas y contrahuellas.

Según la NBR 9050, la altura máxima del escalón (contrahuella) es de 18 cm. Tomando el valor del desnivel que debe ser vencido y dividiendo por la altura máxima de la contrahuella tenemos: 

EJEMPLO DE CÁLCULO

Es muy común obtener un valor decimal, lo que implica redondear el resultado para 16 contrahuellas. 

Sin embargo, eso impacta la altura total, pues 16 contrahuellas de 18cm dan un total de 2,88m de altura. Para solucionar eso, vamos a preservar los 16 escalones y recalcular la altura de la contrahuella.

El proceso es simple, basta tomar el valor de la altura (2,85m) y dividir por el resultado obtenido (16 escalones).

EJEMPLO DE CÁLCULO

Con el nuevo resultado para el valor de la contrahuella tenemos las informaciones que necesitamos para utilizar la fórmula de Blondel y obtener la dimensión de la huella.

EJEMPLO DE CÁLCULO

Obtenemos de esta forma el resultado de que la huella de la escalera debe tener 28,38 cm y la altura de las contrahuellas 17,81 cm.

EJEMPLO DE CÁLCULO

Además de una escalera correctamente dimensionada, necesitamos trabajar con modelos de calidad en nuestro proyecto, pero en este caso no es necesario hacer configuraciones o incluso insertar fórmulas, puedes contar con Blocks Revit, que ofrece acceso a una biblioteca de alta calidad y actualizada regularmente.

Conoce el Plugin Blocks para Revit y personaliza tu proyecto con centenas de familias paramétricas para proyectos de Arquitectura e Interiores.

¿CÓMO HACER EL CALCULO DE ESCALERA EN REVIT?

En Revit, las escaleras son familias de sistema, es decir, no pueden ser guardadas en archivos externos, pero puedes copiar de un archivo a otro o duplicar una familia de escalera existente y personalizar.

El cálculo de escalera en Revit es un proceso bastante fácil, ya que los ajustes son muy simples.

De cualquier forma, recomiendo que los hagas con atención.

En el menú superior, en la pestaña Arquitectura, tenemos el panel Circulación. Dentro de él tenemos acceso a la herramienta Escalera.

CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

Haciendo click en la herramienta escalera, vamos al panel Propiedades, donde vamos hacer click en Editar tipo.

CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

Ahora estamos en la ventana Propiedades de tipo. Aquí, puedes seleccionar la Familia y el Tipo de escalera para la que deseas configurar el cálculo de escalera. Voy a usar la familia de escalera montada y Duplicar la familia.

CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

Voy a nombrarla NBR 9050 y hacer click en OK.

CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

En la ventana Propiedades de tipo, dentro del campo Reglas de cálculo, vamos a hacer los ajustes necesarios para el correcto cálculo de nuestra escalera. En el campo Reglas de cálculo haz click en Editar.

CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

En la ventana Calculadora de escalera podemos hacer los ajustes necesarios, pero lo primero es activar el campo Usar calculadora de escaleras para cálculo de inclinación.

CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

En esta ventana conseguimos hacer los ajustes necesarios para que la escalera haga el cálculo conforme la fórmula de Blondel, pero como vimos anteriormente, también debemos tener en cuenta las informaciones presentes en la NBR 9050.

El proceso es bastante simple. Comenzaremos por la fórmula de Blondel (donde P equivale a la huella y E a la contrahuella), que según la NBR 9050 es:

CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

Sabemos entonces que debemos multiplicar dos escalones (en Revit está como Altura) y sumar el valor de la huella (en Revit está como Profundidad), con eso debemos tener el valor máximo de 0,65 m.

CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

En seguida debemos ajustar el Rango del valor para resultado de cálculo válido, que es el intervalo entre 0,63 y 0,65 m, que debemos completar de la siguiente forma:

  • Resultado máximo para cálculo de escalera: 0,65;
  • Resultado real para cálculo de escalera: completado automaticamente;
  • Resultado mínimo para cálculo de escalera: 0,63;
CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

Finalizados los ajustes podemos hacer click en Ok. 

La ventana será cerrada y regresaremos a la ventana Propiedades de Tipo. Aquí podemos finalizar los ajustes en el campo Reglas de cálculo.

Según la NBR 9050, el rango de resultado para la contrahuella y la huella del escalón debe ser:

  • La huella (P) debe tener entre 28cm y 32cm.
  • La contrahuella (H) debe tener entre 16cm y 18cm.

Por lo tanto, vamos a completar los campos de la siguiente forma:

  • Altura máxima de la contrahuella: 0,18;
  • Profundidad mínima de la huella: 0,28.
  • Ancho mínimo del tramo: controla el ancho de la escalera, puede ser alterado posteriormente.
CALCULO DE ESCALERA EN REVIT

¡Resuelto! Tenemos una familia de escalera configurada para satisfacer la fórmula de Blondel y la NBR 9050. 

¡Además, puedes personalizar la escalera, alterando todas sus características conforme tu necesidad, y, aun así, será dimensionada correctamente!

CONCLUSIÓN

Una escalera correctamente dimensionada ofrece al cliente practicidad, confort y seguridad, que, incluso siendo un elemento fijo de circulación, puede tener un papel de gran destaque en el diseño del edificio.

Todo profesional debe conocer los principales tipos de escalera y sus elementos, realizando su dimensionamiento de forma correcta y segura, además de seguir las normas técnicas vigentes. 

Además de una escalera correctamente dimensionada, ¿qué tal tener acceso a una inmensa colección de familias para Revit? ¡Familias editables para proyectos de arquitectura e interiores que van a dejar tu proyecto aún más personalizado!


Forma parte de la Familia Blocks :)

Sobre el Autor

Luis André
Máster en arquitectura, diseñador de producto y profesor, comparte contenido profesional de los principales softwares de arquitectura hace más de 10 años.
Image Block Revit

Familias

Parametricas

Disponible en el Plugin para Revit
Ver Planes