CÁLCULO DE RAMPA

February 6, 2023

CÁLCULO DE RAMPA

February 6, 2023

El cálculo de la rampa es uno de los pasos más importantes para determinar el éxito de su funcionalidad, hecho que suele preocupar a varios profesionales.

Además de una buena estética, la rampa es un elemento arquitectónico que debe poder superar un cierto desnivel, de forma funcional y segura.

Su cálculo es relativamente sencillo, pero según su aplicación es necesario cumplir con algunas normas, como la NBR 9050 (Accesibilidad en edificios, mobiliario, espacios y equipamiento urbano).

Pero no te preocupes, en esta publicación encontrarás toda la información y también un paso a paso para calcular tu rampa garantizando comodidad, seguridad y también algunos consejos importantes, ¡compruébalo!

¿QUÉ CARACTERIZA UNA RAMPA?

¿QUÉ CARACTERIZA UNA RAMPA?

Una rampa es un elemento de circulación que tiene como objetivo conectar dos pisos con diferentes niveles, permitiendo el tránsito de personas, carga o incluso vehículos.

Observando las diferentes posibilidades de uso, nos dimos cuenta de que el cálculo de la rampa puede variar según las necesidades del proyecto y el tipo de usuario, por lo que debemos observar algunos aspectos importantes, como:

  • Espacio disponible y posibles obstáculos para la ejecución;
  • Pendiente, largo y ancho apropiados;
  • Distancia entre los diferentes niveles;
  • Usuarios probables;
  • Material de superficie;
  • Costo de ejecución;
  • Zona de aproximación y rampa de acceso;
  • Posición de pasamanos y barandillas;
  • Cumplimiento de estándares técnicos y de seguridad;
  • Medios alternativos de acceso.

Con esta información básica ya es posible realizar el dimensionamiento correcto, así que aprendamos a hacer el cálculo de la rampa.

¡Síganos!

¿CÓMO CALCULAR LA RAMPA?

Independientemente de las necesidades que cubra una rampa, tenemos algunos aspectos en común para cualquier tipo de rampa que son su inclinación, altura y longitud.

¿CÓMO CALCULAR LA RAMPA?


El valor de la pendiente de la rampa se expresa en porcentaje (%), que se obtiene por la relación de la altura a superar (h) multiplicada por 100 y dividida por la longitud (c).

¿CÓMO CALCULAR LA RAMPA?

Sin embargo, en una obra es común encontrar diferentes situaciones, como por ejemplo, tienes una inclinación predefinida y necesitas encontrar la altura o el largo.

Al principio puede parecer complicado, pero en realidad es bastante sencillo, ya que lo podemos resolver con una simple regla de tres. Veremos a continuación.

EJEMPLO DE CÁLCULO DE RAMPA

CÁLCULO DE RAMPA

Para hacer el cálculo de la rampa necesitamos la mayor cantidad de información posible, ya que en base al resultado obtenido, debemos comprobar si las dimensiones cumplen con las necesidades del proyecto y las normas técnicas correspondientes.

Por supuesto, el primer paso es precisamente identificar la información básica que es la altura, la longitud y la pendiente, así que aprendamos a usar la fórmula siguiente y obtener estos valores.

CALCULAR LA PENDIENTE DE LA RAMPA

Para identificar la pendiente necesaria para la rampa es necesario tener la información de la altura a superar y la longitud de la rampa.

CALCULAR LA PENDIENTE DE LA RAMPA

Este tipo de cálculo de rampa se utiliza más en situaciones en las que la rampa ya existe y necesitamos identificar el porcentaje de pendiente.

Imaginemos una rampa donde tenemos una longitud de 4 metros y la rampa tiene una altura de 1,20 metros.

CALCULAR LA PENDIENTE DE LA RAMPA

Luego tenemos el valor de 1.20 multiplicado por 100 (que da como resultado 120) y al dividir el resultado por 4 obtenemos el valor de 30. Recuerda que el resultado debe expresarse como un porcentaje, en este caso tenemos 30%.

CALCULAR LA PENDIENTE DE LA RAMPA

El valor del 30% significa que cada 30 cm, ganamos 1 metro de altura, por lo que en 4 metros ganamos 1,20 metros.

Con el resultado obtenido, es necesario identificar la función de la respectiva rampa y si las dimensiones cumplen con las necesidades y los estándares técnicos correspondientes.

CALCULAR LONGITUD

Para definir la longitud de la rampa, es necesario tener la información de inclinación y altura.

CALCULAR LONGITUD

Este tipo de cálculo de rampa se utiliza cuando necesitamos identificar la longitud necesaria para la construcción de una rampa.

Imaginemos una rampa para vehículos donde necesitamos una pendiente del 15% y la rampa debe alcanzar una altura de 1,60 metros.


CALCULAR LONGITUD

Luego tenemos el valor de 1.6 multiplicado por 100 (lo que da como resultado 160) y al dividir este valor por 15 tenemos 10.66, que es la longitud total de la rampa.

CALCULAR LONGITUD

La longitud total de esta rampa es de 10,66 metros, donde también es necesario comprobar si esta dimensión cumple con las necesidades y normas técnicas aplicables.

CALCULAR ALTURA - Para definir la altura requerida para la rampa, debe tener información de longitud e inclinación.


CALCULAR LONGITUD

Este tipo de cálculo de rampa se utiliza cuando tenemos la información de longitud y porcentaje de inclinación, lo que nos permite identificar la altura que alcanzará la rampa.

Imaginemos una rampa donde debemos tener una longitud de 7 metros y una pendiente del 10%, por lo que debemos averiguar la altura.


CALCULAR LONGITUD

Entonces tenemos el valor de 7,00 multiplicado por 10 (que da como resultado 70) y al dividir el resultado por 100 obtenemos el valor de 0,70 m.

En este caso, debemos comprobar si el resultado de 0,70 es suficiente para que la rampa satisfaga las necesidades del proyecto.

Si esto no es suficiente, será necesario cambiar la longitud o el porcentaje de inclinación y rehacer el cálculo de la rampa.

¡Suscríbase a Blocks y garantice las mejores familias de Revit ahora, y personalice su proyecto!

¿CÓMO CALCULAR UNA RAMPA DE CURVA?

Las rampas curvas adoptan el mismo cálculo que se utiliza en las rampas lineales, y la preocupación real se debe al radio que afectará la curva.

Las rampas para peatones y usuarios de sillas de ruedas, según NBR 9050, deben tener un radio central de al menos 3 metros.

RAMPA DE CURVA

Para los vehículos, podemos usar la plantilla AASTHO (Asociación Estadounidense de Oficiales Estatales de Carreteras y Transporte), que usa CET (Compañía de Ingeniería de Tráfico).

En esta plantilla, el diseño está dirigido a la vía pública, pero ya nos ofrece un resumen de las dimensiones mínimas que se pueden utilizar en el diseño de una rampa curva.

RAMPA DE CURVA

¿CÓMO MEDIR LA ALTURA DE UNA RAMPA?

Una pregunta muy común es cómo medir una rampa existente, especialmente cuando necesitamos verificar el porcentaje de pendiente.

La medición se puede realizar de forma muy sencilla, solo necesitarás un nivel, un hilo de nailon y una cinta métrica.

MEDIR LA ALTURA DE UNA RAMPA

Enganchar el hilo de nailon en la parte superior de la rampa, de forma que quede estirado y con la ayuda del nivel comprobar que quede recto.

MEDIR LA ALTURA DE UNA RAMPA

Luego debes medir la distancia de 1 metro desde el inicio de la rampa y finalmente realizar una medición vertical, desde la distancia de 1 metro hasta que toca la rampa.

MEDIR LA ALTURA DE UNA RAMPA

Con eso podrás obtener el porcentaje de pendiente. Por ejemplo, si el valor es de 12 cm, significa que por cada 1 metro se superan 12 centímetros, es decir, la rampa tiene una inclinación del 12%.

Este proceso también permite medir la longitud, pero será necesario estirar el hilo de nailon a lo largo de la rampa.

Luego de realizar la medición, será posible analizar si la rampa cumple con las necesidades de la obra y la correspondiente estandarización técnica.

¿CÓMO CALCULAR UNA RAMPA NBR 9050?

¿CÓMO CALCULAR UNA RAMPA NBR 9050?

La NBR 9050 es una norma regulatoria, creada por ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas) que define todos los aspectos técnicos que deben observarse para garantizar la accesibilidad en los edificios.

El Decreto 5.296 regula la promoción de la accesibilidad en los edificios, donde el incumplimiento es responsabilidad del profesional que desarrolló el proyecto, lo que implica una multa.

Compruebe a continuación cuál es el impacto del NBR 9050 en relación con el cálculo de la rampa.

¿CÓMO CALCULAR UNA RAMPA ASEQUIBLE?

Una rampa que cumple con el estándar de accesibilidad utiliza los mismos cálculos que aquí se presentan, sin embargo debe obedecer los límites de pendiente y un número máximo de tramos de rampa, de acuerdo con la tabla de referencia.

RAMPA ASEQUIBLE

El porcentaje de pendiente de la rampa debe estar entre el 5% y el 8,33%, además de la necesidad de niveles intermedios de descanso o cambio de dirección.

RAMPA ASEQUIBLE

En casos excepcionales, cuando se hayan agotado las posibilidades que cumplía la tabla de diseño de rampa, es posible adoptar otra tabla, que tiene una mayor limitación en el número de tramos de rampa.

RAMPA ASEQUIBLE

En general, el impacto que tenemos en el diseño de una rampa accesible es que el porcentaje de inclinación es pequeño, lo que consecuentemente aumenta significativamente la longitud de la rampa, ocupando un espacio considerable en su trabajo.

CONCLUSIÓN

Una rampa es un elemento arquitectónico que debe garantizar la seguridad de su uso, cumpliendo con los requisitos técnicos y también con la legislación correspondiente, por lo que es fundamental que todo esté correctamente calculado.

Todo profesional de la arquitectura debe saber, no sólo calcular sino también adaptar la rampa al espacio disponible dentro del proyecto, definiendo el recorrido más eficiente, ya sea lineal o curvo.

un buen proyecto además de una rampa del tamaño correcto necesita usar bloques de calidad, así que continúe usando la biblioteca de la familia Block Revit, que tiene un catálogo enorme con actualizaciones semanales.

¡Sea parte de la familia Blocks Revit!

Sobre el Autor

Luis André
Máster en arquitectura, diseñador de producto y profesor, comparte contenido profesional de los principales softwares de arquitectura hace más de 10 años.
Image Block Revit

Familias

Parametricas

Disponible en el Plugin para Revit
Ver Planes