Realizar el cálculo correcto del tejado no requiere un conocimiento técnico profundo, sin embargo, suele ser una etapa de la obra que plantea muchas dudas entre profesionales.
Varios factores pueden influir en el cálculo del tejado; el área total, el tipo de teja o incluso la funcionalidad del tejado. Por lo tanto debemos tener mucho cuidado en este proceso.
Si tiene dudas sobre qué pendiente usar, el tipo de tejas y los tipos de materiales más utilizados, ¡esta publicación es para usted!
¡Acompáñenos!
El propósito del cálculo del techo es garantizar ahorro en materiales, seguridad de uso y comodidad; todo esto sin olvidar la estética, al fin y al cabo, ¿quién no quiere una casa con un hermoso tejado?
Un tejado correctamente dimensionado, además de ofrecer comodidad y seguridad, debe cumplir con estándares técnicos definidos en normativas específicas para cada país.
Al tratarse de una estructura robusta, debe estar correctamente dimensionada para evitar sobrecargar la estructura del edificio. Si bien es un proceso muy sencillo, debemos prestar atención a algunos puntos importantes, como la inclinación.
Cada tipo de teja necesita una inclinación específica, que incide en la cantidad de tejas, en la cual cada fabricante debe indicar el consumo medio de tejas por m² de tejado.
Por ejemplo, las tejas cerámicas modelo colonial suelen tener un rendimiento de 15 / m², que para un techo de 75m² debemos multiplicar 15 x 75, resultando en la cantidad requerida de 1.125 tejas.
Al ser un material relativamente frágil frente a los impactos, es habitual que las piezas se rompan durante el transporte, entrega e instalación, por lo que se recomienda comprar un excedente de tejas de al menos un 5%.
Elegir el tipo de techo para una casa es un paso muy importante para cualquier trabajo ya que, además de la estética, tenemos que preocuparnos por cuestiones de comodidad, seguridad y, no menos importante, los materiales que se utilizarán.
Existen varios modelos de revestimientos y materiales que se pueden utilizar, por lo que es importante conocer las características de cada uno de ellos antes de elegir la mejor opción.
Conozcamos algunos de los principales modelos y materiales utilizados en los proyectos de cubiertas.
Cada tipo de teja tiene sus especificaciones técnicas, que en muchos casos se pueden encontrar en normas específicas de cada país.
Luego de elegir el tipo de teja que mejor se adapta a las necesidades de su proyecto, ingresamos al paso que más atención demanda: el cálculo del tejado.
Así que aprendamos cómo hacerlo con un paso a paso muy simple.
El cálculo de la pendiente de un tejado es un proceso sencillo, pero debe realizarse con cuidado ya que, además de ser un elemento que tiene una estructura robusta, los errores pueden generar gastos innecesarios.
El primer paso es identificar el área total del tejado que se puede identificar fácilmente a través del plano del techo o, incluso, un plano del piso; recordando incluir los aleros (si los hay).
El segundo paso es definir el tipo de teja que se utilizará, ya que esta elección afecta tanto a la estructura que se utilizará como a la inclinación necesaria de la cubierta, que normalmente el propio fabricante de tejas especifica los valores mínimos y máximos.
De acuerdo con la pendiente del techo requerida, necesitamos usar el factor de corrección para determinar el área en m² que será cubierta por las tejas; que es diferente del área del techo ya que es un plano inclinado.
Esto se resuelve fácilmente, simplemente multiplique el área del techo por el factor de corrección. Para facilitar el cálculo, puede consultar la siguiente tabla.
Con el área total del plano inclinado podemos pasar al tercer paso que es calcular la cantidad de tejas. Cada fabricante suele proporcionar un consumo medio de tejas por m², lo cual puede variar según el tipo de teja que se vaya a utilizar.
Una recomendación importante es adquirir una cantidad sobrante de tejas, alrededor del 5%, ya que se pueden producir roturas durante el transporte, entrega e instalación. Además es importante contar con algunos repuestos.
Para una mejor comprensión, imaginemos un área de 9,00 x 4,00 m, donde necesito dimensionar un techo.
Como primer paso necesito identificar el área total del techo, que de acuerdo con la línea discontinua tenemos una proyección de 60 cm, lo que nos da un área de 9,00 x 4,60 m, lo que da como resultado 41,4 m² de área total del techo.
El siguiente paso es identificar el tipo de teja que se utilizará, que para el ejemplo utilizaré cerámica modelo colonial.
Según el fabricante, requiere una inclinación mínima del 30% para una longitud de hasta 3,00 metros y un aumento del 2% de inclinación por cada metro sobrante. Según nuestro ejemplo, elijamos la medida más pequeña para la dirección de la pendiente, donde tenemos 4,60 metros.
Como la longitud excede los 3,00 metros, necesito agregar un 2% de inclinación por cada metro sobrante; lo que para simplificar nuestro cálculo redondearé a 35%.
Definida la inclinación necesaria, necesitamos identificar el área del plano inclinado; siendo necesario utilizar el factor de corrección, que según la tabla presentada, para la inclinación del 35% es 1,059.
Multiplicando el área total de 41,4 m² por el factor de corrección de 1,059 tenemos como área total del plano inclinado el valor de 43,84 m².
Ahora que tenemos el área total del plano inclinado, podemos calcular la cantidad de tejas, que en el caso de las tejas cerámicas en el modelo colonial, tenemos el valor de 15 / m², donde basta con multiplicar este valor por el área del plano inclinado.
Como tenemos que considerar un exceso de valor del 5%, el monto asciende a 691, que podríamos considerar 700 tejas para ejecutar este revestimiento.
De esta forma queda claro que el proceso de cálculo del tejado es bastante sencillo pero un simple error puede generar costos innecesarios o, incluso, la falta de material durante la ejecución de la cubierta.
El plano inclinado de un tejado se llama agua, ya que se utilizan para drenar la lluvia, y es bastante común que un proyecto tenga dos o más aguas.
La elección de la cantidad de aguas tiene en cuenta aspectos arquitectónicos, estructurales y también estéticos, ya que es un elemento de gran influencia en el aspecto final del edificio.
La cantidad de aguas en un tejado es un factor determinante por la complejidad de su construcción, donde cuanta más aguas, más difícil será construir.
El cálculo de una cubierta con dos o más aguas es el mismo que para cubiertas con una sola agua, siendo necesario realizar un cálculo para cada una de las aguas de la cubierta.
El mayor impacto de los techos con aguas múltiples es en la estructura, que necesita acomodar todas las aguas del techo, respetando sus respectivas pendientes, además de requerir un cuidado extra en los sellados.
¡Suscríbase a Blocks Revit y obtenga las mejores familias de bloques de Revit ahora para encantar con su proyecto!
El cálculo del tejado es un proceso muy simple, pero requiere mucha atención, ya que además de asegurar la protección del espacio interno del edificio, tiene un fuerte atractivo visual en cualquier proyecto.
Todo profesional debe saber dimensionar correctamente una cubierta, especificando el tipo de teja y la pendiente más adecuada, garantizando la seguridad, la estanqueidad y el confort del edificio.
Otro factor que puede marcar la diferencia para cualquier profesional es el uso de familias de calidad, así que salga adelante utilizando la biblioteca de familias Blocks Revit, que tiene un catálogo enorme con actualizaciones semanales.
¡Únase a la familia Blocks!