CÓMO HACER RENDERS EN REVIT - INTRODUCCIÓN

March 31, 2023

CÓMO HACER RENDERS EN REVIT - INTRODUCCIÓN

March 31, 2023

Cómo renderizar en Revit suele ser una preocupación muy común entre muchos los profesionales de arquitectura y diseño de interiores, después de todo estamos hablando de un recurso de presentación importante para cualquier proyecto.

Aunque Revit ofrece una herramienta de renderizado simple, se pueden obtener excelentes resultados sin la necesidad de recurrir a plugins de renderizado o de exportar proyectos a otros softwares.

Pero, ¿sabe usted realmente qué es el renderizado? ¿Qué le parece entender más sobre este proceso y aprender a mejorar la calidad de su renderizado? ¡Esto es lo que descubriremos a continuación!

¿QUÉ ES RENDERIZAR?

El renderizado es un proceso para obtener una imagen realista a través del procesamiento digital, que proporciona un resultado con gran riqueza de detalles.

En Revit podemos controlar la forma y la calidad con la que nuestro proyecto se muestra en la pantalla, sin embargo, incluso usando una calidad “Realista” el resultado no es tan bueno como nos gustaría.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Esta calidad "limitada" es necesaria por razones de rendimiento de la computadora, ya que el uso de una calidad de gráficos verdaderamente realista requiere mucho procesamiento y reduce drásticamente el rendimiento de Revit.

De esta forma, para que podamos presentar un proyecto con todo el realismo necesario, podemos recurrir al proceso de renderizado.

En un renderizado podemos crear una imagen con alta calidad, en la que materiales, reflejos, transparencias, iluminación, sombras y muchos otros detalles se pueden mostrar de forma mucho más realista.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Lo que permite renderizar una imagen con buena calidad y riqueza de detalles es el renderizador, o mejor dicho, el motor de renderizado.

¿QUÉ ES UN RENDERIZADOR?

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

El renderizador es un mecanismo que convierte toda la información de un entorno virtual en una imagen.

Un diseño 3D es una representación virtual que contiene información como geometrías, puntos de vista (cámaras), texturas, iluminación, sombreado y otros detalles que describen una escena.

El renderizador sintetiza toda esta información y la convierte en una serie de píxeles que, agrupados, dan como resultado una imagen con un alto grado de realismo.

El renderizador de Revit es Autodesk Raytracer, que utiliza el algoritmo Ray Tracing para sintetizar información de su modelo 3D en una imagen realista.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

El Raytracer simula la trayectoria que toma la luz para componer cada píxel de su imagen considerando la posición de la cámara (ubicación del observador), procesando sólo la información de su campo de visión y brindando una imagen de alta calidad.

¿CÓMO CONFIGURAR EL RENDERIZADO EN REVIT?

El proceso de configuración del renderizado en Revit suele ser bastante sencillo, pero para garantizar un buen resultado es necesario prestar atención a algunos detalles importantes.

Los materiales bien configurados, las cámaras colocadas correctamente y la iluminación correctamente ajustada tienen un gran impacto en la calidad del renderizado, por lo que es importante tomarse el tiempo para configurar estos ajustes.

Dados estos factores, el primer paso es activar la vista que desea renderizar, usaré el ambiente a continuación como ejemplo.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

El siguiente paso es ir a la pestaña Vista y ubicar el grupo Presentación

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

En el grupo Presentación tenemos las herramientas de render. Para acceder al panel principal debemos hacer clic en la opción Renderizar. También se puede utilizar el atajo de teclado RR.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Al hacer clic en Renderizar, tendrá acceso a la ventana de Renderización, que no es más que el panel donde se realizan todas las configuraciones de renderizado.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Para una mejor comprensión presentaré qué ajustes se pueden hacer en cada uno de los campos.

RENDERIZAR

Al principio tenemos el botón Renderizar. Este botón inicia el proceso de renderizado de la vista que se activa, según las configuraciones realizadas.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

A pesar de ser el primer botón, es una de las últimas funciones en activarse. Después de todo, lo primero que debemos configurar es el renderizado. Pero ¿cómo saber qué ajustar si aún no hemos visto la vista renderizada? 

La forma más sencilla es hacer uno o más renders de prueba para comprender cómo está configurada la escena y si los ajustes realizados son satisfactorios.

Al iniciar un renderizado, se mostrará una ventana de Progreso de renderización. Si cree que es necesario detener el proceso de renderizado, simplemente haga clic en Detener.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Las pruebas de renderización deben realizarse en Borrador o Calidad Media, ya que las calidades superiores suelen tardar más.

Otra característica muy interesante para los test es la herramienta Región, que permite renderizar sólo una parte de la vista, lo que reduce el tiempo de espera para los renderizados de prueba.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Para activar la herramienta Región marque la casilla junto al nombre Región y observe que en su vista aparecerá un rectángulo rojo. Al seleccionar el rectángulo se mostrarán pinzamientos de manipulación (puntitos azules).

Simplemente mueva los pinzamientos y coloque el rectángulo para mostrar exactamente el área que desea renderizar, luego haga clic en el botón Renderizar.

¡Importante! Debe anular la selección de la herramienta de región al final de la prueba; de lo contrario, permanecerá activa.

Ahora que ha realizado una renderización de prueba, ya tiene una idea de los ajustes que deben realizarse, ¡así que pasemos a los siguientes campos!

CALIDAD

En el campo Calidad puede elegir qué configuración de calidad de renderizado se utilizará, donde las opciones que ofrecen el resultado más alto requieren más tiempo de renderizado.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Al hacer clic en la opción Editar, tendrá acceso a las opciones de Configuración de calidad de renderizado.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

El campo Precisión de luz y materiales nos da dos opciones de Render:

Simplificado - La calidad de los materiales y la iluminación es aproximada, es decir, con calidad reducida. Por eso su imagen puede verse ligeramente granulada o "manchada".

Avanzado : la calidad de los materiales y la iluminación se calcula con precisión. Los reflejos y las sombras también se calculan con precisión.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

En el campo Duración de renderización podemos elegir el proceso que se utilizará para ejecutar el render.

Es importante destacar que el concepto de nivel puede entenderse como "escaneos de cálculo" donde por cada nivel ejecutado se realiza un nuevo cálculo; mejorando la calidad del render, por lo que a más niveles, mejor resultado.

Render por nivel - En este campo definimos la cantidad de niveles de renderizado entre 1 y 40. Cuanto mayor sea el valor, más tardará el render en completarse.

Renderizar por hora - permite especificar el tiempo máximo de renderizado. La cantidad de niveles dependerá de la complejidad de la imagen, que puede afectar el resultado.

Hasta que sea satisfactoria - Aquí la imagen se renderiza progresivamente hasta que hace clic en detener.

Ahora observe cómo la configuración "predeterminada" usa estos campos

  • Borrador - Simplificado y Renderizado por nivel = 1
  • Media - Simplificado y Renderizado por nivel = 5
  • Alta - Avanzado y Renderizado por nivel = 10
  • Óptima - Avanzado y Renderizado por nivel = 20

En algunos casos no es necesario una cantidad muy alta de niveles para obtener un buen resultado; siendo posible interrumpir el renderizado si el resultado ya es satisfactorio, independientemente de la opción elegida.

Recordemos que una buena iluminación y el uso de materiales de calidad facilitan el cálculo del render, permitiendo el uso de un menor número de niveles, lo que reduce el tiempo de renderizado y aumenta la calidad final de la imagen.

CONFIGURACIÓN DE SALIDA

En la configuración de salida puede elegir el tamaño de la imagen que se renderizará.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

En el campo de resolución se puede definir si la imagen se configurará para mostrarse en pantalla o para imprimirse. Tenga en cuenta que de acuerdo con la opción seleccionada, se cambiarán los campos de ancho y alto.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

La diferencia aquí se centra en si la imagen renderizada sólo se usará digitalmente (pantalla) o si se usará físicamente (impresora).

La pregunta principal suele ser cómo cambiar las dimensiones de la imagen, ya que los campos con los valores de Anchura y Altura están bloqueados.

Simplemente seleccione la región de recorte de la imagen para que la pestaña Modificar | Cámaras se habilite en el menú superior y clic en la opción Tamaño de recorte.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Si la región de recorte de su vista no está visible, simplemente vaya a la barra de control de la vista (menú inferior) y haga clic en Región de recorte.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Aparecerá la ventana Tamaño de región de recorte. En el campo Tamaño de recorte de modelo, puede elegir las dimensiones de la imagen. 

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

El campo Cambiar controla si puede cambiar la anchura y la altura de la imagen libremente (campo de visión) o, si lo prefiere, mantiene la proporción de la imagen bloqueada en el campo Escala.

Tenga siempre cuidado con la proporción de la imagen, ya que los valores demasiado altos pueden provocar imágenes distorsionadas, especialmente en los lados.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

 ILUMINACIÓN

La configuración de la iluminación tiene un fuerte impacto en nuestro renderizado, aquí podemos hacer algunos ajustes muy interesantes.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

En el campo Iluminación tenemos recursos para controlar el comportamiento de la iluminación en su proyecto, donde podemos utilizar iluminación artificial (fuentes de luz como candelabros, apliques, etc), iluminación natural (luz solar) o una combinación de ambas.

Estos parámetros se pueden configurar en el campo Esquema.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Aquí tenemos seis opciones de esquemas de iluminación que consideran si el render será  interior o exterior y, también, la fuente de iluminación, donde podemos elegir entre Sol, Artificial o ambos.

Según el esquema seleccionado, se habilitan los campos a continuación;  el primero es Configuración de sol. 

Nótese que tenemos “tres puntos” en el lado derecho de esta opción. Pulsando sobre ellos accedemos a la ventana Configuración de sol, que nos ofrece varios parámetros para una simulación realista de la iluminación natural de su proyecto.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

¡Es importante recordar que para que la información aquí sea consistente con la realidad, es muy importante que el Norte Real de su proyecto esté configurado correctamente!

El primer campo es el Estudio Solar, que nos ofrece cuatro opciones, cada una de las cuales tiene diferentes posibilidades de configuración.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Conozcamos cómo funciona cada estudio solar.

ESTÁTICO

El estudio solar estático utiliza la posición del sol y sus respectivas sombras considerando una fecha y hora específicas, que se pueden definir dentro del campo Configuración.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

También puede utilizar configuraciones predefinidas en el campo Valores predefinidos.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

UN DÍA

El estudio solar de Un día permite seleccionar una fecha y configurar un rango de tiempo donde podemos producir una animación que muestra el movimiento de las sombras.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Puede elegir el intervalo de tiempo como prefiera o configurar o marcar la casilla Del amanecer al anochecer para una simulación más precisa. Otra posibilidad es utilizar los valores predefinidos disponibles.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

VÁRIOS DÍAS

El estudio solar Varios días, como su nombre lo indica, le permite producir una animación que muestra el movimiento de las sombras en un intervalo de varios días.

Al igual que con las otras opciones, puede utilizar los valores predefinidos disponibles.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

ILUMINACIÓN

El estudio de Iluminación solar utiliza los parámetros Acimut y Altitud solar para determinar la posición del sol, que se puede configurar en el campo Configuración.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Por simplicidad, también podemos usar Valores predefinidos disponibles.

También es posible duplicar un ajuste predefinido existente, renombrar y ajustar a una fecha / hora de su elección.

LUCES ARTIFICIALES

En un proyecto es común trabajar con fuentes de luz artificial, donde es interesante que estas luces se muestren en el renderizado, pero no siempre necesitamos que todas las luces estén encendidas.

Para satisfacer esta necesidad, podemos utilizar el botón de Luces artificiales, que le permite elegir qué fuentes de luz se mostrarán en el proyecto.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Aparecerá la ventana de luces artificiales, que muestra todas las luces presentes en su archivo.

Puede, además de encender o apagar las fuentes de luz, controlar la intensidad de la luz en el campo Atenuación (intensidad de la luz) con un valor que puede variar entre 0 y 1.

Es importante comprender que las fuentes de luz del archivo de Revit se muestran aquí, por lo que puede usar el panel lateral para crear grupos, lo que facilita el control y la organización de las fuentes de luz artificial de su proyecto.

FONDO

Para escenas al aire libre o para escenas en interiores en entornos que interactúan con el exterior, puede usar diferentes estilos de fondos.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

En el campo Estilo, puede seleccionar entre algunas opciones preconfiguradas para las nubes en el cielo, así como configuraciones personalizadas tales como Color, Imagen y Transparente.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Desafortunadamente, no podemos obtener una vista previa del resultado con las opciones de cielos, pero el resultado es similar al de la imagen de abajo.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Los demás campos tienen algunas opciones de configuración adicionales que conoceremos a continuación.

COLOR

Como dice el nombre, en el campo Color puede escoger un color de su elección para usarlo en el fondo de su renderizado.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

IMAGEN

Poder elegir una imagen como fondo le da mucha más libertad, donde se pueden usar fondos asombrosos para mejorar el ambiente de tu escena.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

TRANSPARENTE

Si lo prefiere, puede seleccionar la opción Transparente para eliminar el fondo de su renderizado. Esto facilita la personalización del fondo en un programa de edición de imágenes.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

IMAGEN

El campo de imagen ofrece la posibilidad de realizar algunos ajustes de exposición de la imagen renderizada, además de la posibilidad de guardar la imagen dentro del proyecto o en una carpeta externa.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Al finalizar un renderizado, es común que algunos detalles no hayan quedado con el resultado deseado, por lo que en lugar de volver a renderizar, podemos utilizar el campo Ajustar exposición para realizar estas correcciones.

Al hacer clic en Ajustar exposición, accederemos a la ventana Control de exposición.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Los controles son muy simples, pero entendamos qué controla cada campo.

VALOR DE EXPOSICIÓN

La exposición es un concepto muy común en fotografía, que es la cantidad de luz que capta el sensor de la cámara para “quemar la película” y generar una foto, donde para cada situación tenemos un valor de exposición ideal.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Si su renderizado fue demasiado claro o demasiado oscuro, puede usar los controles para establecer el valor de exposición óptimo para su escena.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

RESALTES (HIGHLIGHTS)

Los resaltes, o Highlights, son áreas de la imagen renderizada que tienen un brillo de realce, muy común en superficies pulidas como vidrio, piedras y metales.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

En Revit, este control se centra en las áreas de luz y brillo de la imagen renderizada, por lo que, dependiendo del valor utilizado, puede afectar a la imagen en su conjunto. 

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

SOMBRAS

El campo de sombras afecta la intensidad de las sombras en la imagen renderizada, haciendo que la escena sea más clara o más oscura en general.

Si las sombras en la imagen renderizada no han generado un resultado satisfactorio, puede usar este campo para corregir el resultado.

SATURACIÓN

La saturación es la pureza de un color. Allí podemos controlar su intensidad; cuanto mayor es el valor, más vivo es el color, y cuanto menor es el valor, más gris se vuelve.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Un buen recurso además del control de saturación es la posibilidad de crear imágenes en blanco y negro, y para eso, simplemente cambie el control de saturación a cero.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

PUNTO BLANCO 

La opción Punto blanco es muy similar a la función de "balance de blancos", una opción presente en muchas cámaras. Tanto es así que los valores que utiliza Revit son los de la escala Kelvin (temperatura de color).

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

El valor 6500 corresponde al blanco, donde puede ajustar las imágenes que se han vuelto demasiado azuladas o anaranjadas.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

RESTABLECER

Si ha realizado ajustes y el resultado no es el que le gustaría, puede hacer clic en Restablecer para deshacer los cambios que realizó.

GUARDAR LA IMAGEN RENDERIZADA

Cuando haya terminado el proceso de renderizado y otros ajustes, puede guardar la imagen dentro del proyecto actual haciendo clic en Guardar en proyecto.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Al hacer clic en Guardar para proyecto, aparecerá una ventana en la que debe elegir un nombre para su imagen.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Después de guardar la imagen, puede acceder a ella en el Navegador de proyectos, dentro del campo Renders.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

Otra opción es guardar la imagen fuera de su proyecto, simplemente haga clic en el campo Exportar y seleccione la carpeta donde desea guardar el archivo de imagen.

como-hacer-renders-en-revit-introduccion

CONCLUSIÓN

El renderizado es una herramienta indispensable que permite presentar de manera realista todas las ideas y soluciones propuestas en un proyecto; ofreciendo claridad de información, lo que minimiza errores y cambios innecesarios.

Por ello, es muy importante conocer todas las características y funcionalidades que ofrece la herramienta de renderizado de Revit, pudiendo así obtener imágenes de forma rápida y con alta calidad.

Otro elemento indispensable para su proyecto es una buena biblioteca de familias para diseño de interiores. Con Blocks tiene acceso a una increíble variedad de familias paramétricas y listas para usar durante todo el proceso de renderizado en Revit.

¡Únase a Club Blocks y sea parte de esta Familia!

Sobre el Autor

Luis André
Máster en arquitectura, diseñador de producto y profesor, comparte contenido profesional de los principales softwares de arquitectura hace más de 10 años.
Image Block Revit

Familias

Parametricas

Disponible en el Plugin para Revit
Ver Planes