El dibujo arquitectónico es un recurso de representación gráfica muy utilizado en la construcción civil. Es indispensable para cualquier profesional que desee trabajar en esta área.
A diferencia de lo que mucha gente piensa, aprender dibujo arquitectónico no es difícil ya que utilizamos herramientas de dibujo como la regla y la escuadra; o el software especializado más común.
Si aún tiene dudas sobre qué es el diseño arquitectónico o por dónde empezar a aprender a realizar sus propios proyectos, esta publicación fue hecha para usted.
¡Acompáñenos!
En otras palabras, el dibujo arquitectónico es un conjunto de bocetos, proyecciones, vistas, secciones y detalles diversos que posibilitan la lectura y ejecución de una obra.
Es la principal forma de comunicación entre los profesionales de la construcción civil, contiene un lenguaje técnico estandarizado, que utiliza dibujos y símbolos gráficos como medio para transmitir la información del proyecto.
El dibujo arquitectónico debe ser representado siguiendo normas técnicas nacionales e internacionales que determinan a partir de la escala utilizada en los dibujos; tipos y espesores de líneas, además de utilizar simbología técnica.
Todos los elementos gráficos presentes en el dibujo tienen una finalidad que debe ser entendida tanto por el remitente (proyectista) como por el receptor (lector del proyecto).
El dibujo arquitectónico juega un papel fundamental en la calidad final de una construcción, facilitando el entendimiento de todos los involucrados en la ejecución del proyecto y evitando la improvisación dentro de la obra.
No sólo eso, con el proyecto arquitectónico es posible validar la propuesta del proyecto, comunicando ideas y conceptos, además de funcionar como un registro documental de la obra, el cual debe ser aprobado por el ayuntamiento antes de iniciar su ejecución.
Dada su importancia, es fundamental que sea cuidadosamente elaborado, representando correctamente cada elemento constructivo y, por supuesto, siguiendo los estándares técnicos del país al que se destina el proyecto.
El dibujo arquitectónico es un lenguaje gráfico, es decir, empleamos patrones como:
Es importante que tenga claro cómo se deben representar estos estándares para que la información se comunique de forma clara y asertiva, así que vamos a conocer los elementos principales:
Las líneas pueden entenderse como el principal elemento gráfico de cualquier dibujo arquitectónico.
Muros, puertas, ventanas, vigas y varios otros elementos están representados por líneas pero ¿cómo diferenciar o incluso enfatizar ciertos objetos presentes en el proyecto?
La forma más sencilla es utilizar diferentes espesores de línea entre los que tenemos:
Para las representaciones de elementos estructurales en planta como vigas, pilares, losas, etc., utilizamos una línea continua y amplia, que corresponde a una línea fuerte.
Para fines de interpretación se puede considerar el trazo fuerte como el equivalente a un portaminas de 0,7 o 0,9 mm.
Se utiliza para representar la mayoría de los elementos de la vista, como planos de planta, planos de sección, paredes en planta y vista, etc.
Podemos considerar como trazo medio el equivalente a un portaminas de 0,5 mm.
Se utiliza en la representación de elementos como texturas y revestimientos tales como paginación del piso, sombreados y, también la parte de anotaciones del dibujo, como cotas, líneas guía, etc.
Un consejo para las líneas finas es trabajar con tonos de gris, de esta manera es posible tener un patrón de línea fina para un tipo de elemento que se necesita resaltar y otro en gris para elementos menos prominentes.
La perspectiva es una técnica de dibujo que emplea geometría descriptiva, que no es más que representar objetos tridimensionales en un plano bidimensional (papel) respetando sus verdaderas dimensiones.
Hay una serie de técnicas para representar un dibujo arquitectónico en perspectiva, algunas más como la visión humana, como la perspectiva cónica, o más técnicas como la perspectiva axonométrica.
La representación de un dibujo en vistas se realiza mediante proyección ortogonal, que es una forma de representar gráficamente objetos tridimensionales sobre una superficie plana, transmitiendo sus características con precisión.
Imagina un objeto tridimensional dentro de un cubo y, proyectando todas las vistas posibles, tenemos un total de seis vistas. Ahora abramos este mismo cubo y verifiquemos el resultado.
De esta forma, es posible representar todas las vistas de un edificio, permitiendo una mejor comprensión de la propuesta del proyecto arquitectónico.
La escala es una relación de proporción entre las dimensiones reales del objeto y las dimensiones de dibujo del mismo objeto; conservando sus proporciones.
Básicamente podemos representar un objeto en tres escalas a saber: escala de aumento, escala de reducción y escala real.
Para hacer el dibujo arquitectónico de un edificio, incluso una casa pequeña, no podremos usar sus medidas reales, por lo que debemos usar la escala de reducción.
Para representar detalles muy pequeños de un edificio, puede ser necesario utilizar la escala real o incluso la escala de aumento.
El diseño arquitectónico condensa una serie de información, ideas y soluciones para un edificio, que deben ser comunicadas a todos los involucrados en ese proyecto, desde los clientes hasta el equipo de construcción.
La elaboración de un dibujo arquitectónico es el resultado de una serie de estudios y planificación previa, por lo que es necesario que toda la información necesaria ya esté disponible antes de iniciar el proyecto.
Tener un programa bien definido de necesidades, información sobre el terreno y datos climáticos es esencial antes de iniciar cualquier proyecto.
Con esta información en la mano, ahora puede empezar su diseño arquitectónico que puede ser instrumentado (a mano) o mediante software.
Actualmente, los proyectos de arquitectura se desarrollan con la ayuda de software especializado que, además de optimizar todo el proceso, ofrecen una serie de características más.
Pero, ¿cómo elegir un buen software para el diseño arquitectónico?
Esta es una pregunta muy común, por lo que voy a comentar un poco sobre los principales softwares que encontramos en el mercado hoy en día. ¡Vamos a conocerlos!
AutoCAD es el software más tradicional en el sector de la construcción civil para la elaboración de proyectos arquitectónicos, logrando satisfacer todas las necesidades para la preparación, documentación e impresión de cualquier proyecto.
AutoCAD puede entenderse como un portapapeles electrónico, donde se puede representar cualquier forma geométrica, tal como lo hacemos nosotros en papel, pero de una forma mucho más rápida y eficiente.
Sketchup es extremadamente popular para la elaboración de proyectos 3D pero hoy cuenta con la herramienta LayOut, que te permite crear dibujos arquitectónicos de una manera sencilla y práctica.
Sketchup es un software muy intuitivo que, incluso con herramientas muy sencillas, permite la elaboración de proyectos completos.
Revit es un software que trabaja con el proceso BIM, donde el proyecto se entiende como una base de datos de construcción; facilitando tanto la elaboración del dibujo arquitectónico como la cantidad de materiales.
Dentro de Revit, pudimos desarrollar, además del diseño arquitectónico, otras disciplinas como electricidad, hidráulica, iluminación, entre otras.
Un hecho que puede marcar la diferencia en un proyecto arquitectónico realizado en Revit es el uso de bloques de calidad, ¡así que asegúrate ahora de obtener las mejores familias de bloques Revit para impresionar a todos con tu proyecto!
El dibujo técnico es una forma de expresión gráfica utilizada para representar formas, respetando sus características y dimensiones.
Por tanto, tiene la importante función de ayudar a transmitir gráficamente una idea, permitiendo su fabricación o ejecución.
Por su proceso simple y preciso se utiliza en varios sectores, como la arquitectura.
El dibujo arquitectónico, en cambio, es una rama especializada del dibujo técnico, que tiene la misma base técnica, pero emplea estándares técnicos destinados a la construcción civil.
El diseño arquitectónico tiene como objetivo estandarizar la información de un proyecto de manera clara para todos los involucrados en el proceso de construcción de un edificio.
El dibujo arquitectónico es un requisito previo para cualquier profesional que quiera trabajar en el área de la construcción civil que, a diferencia de lo que mucha gente piensa, es simple de entender y fácil de aprender.
Más allá de un simple diseño, es una herramienta de comunicación dentro de cualquier obra; el diseño arquitectónico registra y comparte la idea propuesta para un edificio.
Otro elemento imprescindible para su proyecto es tener una buena colección de plantillas a mano para usar, así que siga adelante usando la biblioteca familiar de Blocks Revit, que tiene un catálogo enorme con actualizaciones semanales.
¡Únase a la familia Blocks Revit!