Los estilos de arquitectura de interiores son una pieza clave en la creación de la identidad de cualquier proyecto, y elegir cuál se adapta mejor a tu propuesta suele ser un desafío.
Deben tenerse en cuenta cuestiones de estética, funcionalidad e incluso de personalidad a la hora de elegir el estilo más adecuado para un proyecto.
¿Conoce usted realmente cuáles son los estilos principales?
Si aún tiene dudas o se confunde cuando se trata de estilos de arquitectura de interiores, ¡esta publicación es para usted! ¡Conozcamos los principales estilos para que pueda elegir el que más se adapte al perfil de su proyecto!
Definir el estilo de la arquitectura de interiores requiere que conozca las características y el perfil de cada uno de ellos, ya que al igual que la moda, el estilo elegido dice mucho de los gustos personales o incluso de la personalidad de cada persona.
Si bien cada estilo tiene sus peculiaridades, conocer sus principales características nos permite proponer ambientes bien diseñados y también de autor, es decir, expresar nuestro estilo profesional.
Así que conozcamos los principales estilos de arquitectura de interiores y sus principales características.
Uno de los estilos más llamativos, sin duda, es el clásico. Con un patrón que recuerda a los palacios, proporciona una atmósfera de gran elegancia y lujo.
El estilo clásico se caracteriza por el patrón simétrico de su composición, además del predominio de materiales como cristales, piezas doradas, terciopelo, felpudos y todo lo demás que evoca un ambiente suntuoso.
Una cosa es segura; el estilo clásico nunca pasa de moda. Con el tiempo, ha sufrido nuevas interpretaciones combinadas con tendencias más modernas y contemporáneas. Es ampliamente utilizado en proyectos de interiores.
Fuente: The Design Files, Fotografía de The Palm Co.
El estilo contemporáneo sigue un patrón limpio con líneas rectas y mucha elegancia. Se caracteriza por espacios amplios, de líneas rectas y enfocados a lo esencial, teniendo una distribución racional del espacio.
En un ambiente contemporáneo, las materias “primas”, como el hormigón, dialogan tranquilamente con patrones de acabado más finos, siempre utilizando colores neutros, tonos claros y mucha transparencia, donde el vidrio y el metal son muy utilizados.
Tiene una decoración práctica y pocas piezas que le dan toda una personalidad al entorno. Es un estilo de arquitectura de interiores muy utilizado.
El estilo retro se basa en un diseño de muebles que se remonta al pasado pero utiliza tecnología actual para ser fabricado. ¿Conoce esa radio de estilo de los años 20 que tiene un puerto USB? Este es un objeto retro.
La principal característica del estilo Retro es el diseño de muebles, como sofás con palillos, electrodomésticos con bordes redondeados, todos ellos elementos actuales, pero con un estilo antiguo.
La nostalgia es un factor clave en este estilo, que además de referirse al pasado, suele ser un estilo alegre y divertido.
Fuente: Interior Design, Fotografía de DIRTT + Lane Office.
En el estilo high tech predomina el uso de la tecnología, mezclando funcionalidad, automatización y las últimas tendencias en diseño.
Los materiales utilizados son también los más tecnológicos, como el vinilo, la goma, la silicona y los plásticos en general, los metales cromados y por supuesto, sin olvidar la iluminación LED.
La alta tecnología ya no es ese futuro lejano que imaginamos, ya está incorporada a nuestro día a día, y siempre estará presente en cualquier proyecto.
Inspirado en los galpones neoyorquinos que se transformaron en Lofts residenciales, el estilo Industrial difundió el estilo de los ambientes integrados, que es una de sus señas de identidad.
El estilo industrial es uno de los más fáciles de identificar, debido al uso de materiales como ladrillo visto, hormigón visto, elementos industriales reutilizados como artefactos de iluminación y malla de alambre, con huella de “hágalo usted mismo”.
Reutilizando los materiales en su forma cruda, el estilo industrial ofrece un ambiente sencillo, espacioso y llamativo.
Fuente: Home Design, Fotografía de Abluebird Photography
El minimalismo utiliza la máxima de que “menos es más”, contra el consumismo, centrándose en lo esencial.
Su principal característica es el estilo limpio, donde tenemos muy pocos muebles, e incluso la ausencia de complementos es común, con predominio de colores como el blanco y el beige.
El minimalismo es mucho más que el diseño de un espacio, es un estilo de vida que prioriza lo esencial y lo funcional, que se refleja en todo, especialmente en el diseño de espacios.
El rústico es un estilo que inmediatamente nos recuerda la comodidad, por la característica rural de su origen.
Encontramos en él un predominio de materiales sin terminar como hierro fundido, cobre, madera sin terminar (incluso muebles o revestimientos), mucha artesanía regional, con artículos hechos a mano.
Si bien es un estilo que evoca la sencillez, los ambientes son muy acogedores; transmiten un ambiente rural y natural.
Fuente: Cool Chic Style. Designer: Ann McGovern, Fotografía de Elle Russia.
El estilo provenzal surgió en Francia, del intento de las clases menos favorecidas de reproducir el estilo real del período Luis XVI.
Los campesinos comenzaron a revestir paredes con tela, lo que dio lugar al papel tapiz como lo conocemos hoy, pintando muebles en blanco, creando el estilo de pátina, utilizando muebles tanto sinuosos como con patrones en línea recta, creando una identidad propia.
Utilizando colores como el blanco, el verde y el azul, el estilo provenzal aporta un ambiente delicado, romántico y algo naif, con un aire muy íntimo.
Fuente: TRIM DESIGN CO.
El estilo vintage valora piezas antiguas y originales, ya sea porque marcaron la época por su estilo o incluso por la historia que traen. Tienen un fuerte atractivo sentimental.
La gama aquí es bastante amplia ya que hay muebles como aparadores, cómodas, sofás, etc., así como pequeños elementos decorativos, como cámaras, máquinas de escribir o cualquier elemento analógico.
El estilo vintage está marcado ya sea por la identidad de la época o por cómo el propietario se identifica con los elementos decorativos que se utilizarán, creando un ambiente acogedor lleno de buenos recuerdos.
El estilo étnico puede entenderse como un viaje a diferentes culturas, tanto a países africanos, orientales y árabes, como a nuestras propias raíces, como las culturas indígenas o incluso religiosas.
Su principal característica es su simbología y carácter religioso, además de su fuerte identidad regional. La presencia de mandalas, símbolos tribales o cualquier elemento que identifique una cultura.
El estilo étnico representa la identidad cultural de un pueblo, siendo una mezcla de recuerdos, tradiciones, deseos y emociones.
Del norte de Europa, tenemos el estilo escandinavo, fuertemente ligado a la sencillez y funcionalidad. Presenta una identidad que remite a la naturaleza dentro del hogar.
Su composición emplea una paleta de colores entre el blanco y el neutro, combinando la madera y el uso de edredones, mantas y alfombras.
Con un estilo que obedece al concepto de “menos es más”, el estilo escandinavo no tiene pretensiones, pero la comodidad y la calidez agradan a todos.
Originado en el movimiento modernista, el estilo moderno tuvo el ideal de abandonar todo lo tradicional.
No se puede confundir el estilo moderno con el contemporáneo, que puede considerarse posmoderno.
En el estilo moderno tenemos un patrón de líneas rectas y objetos con propósito, donde las líneas ortogonales sirven como base para la disposición de los espacios.
Con un fuerte predominio de materiales como el vidrio, el hormigón y el metal, enfocados a la funcionalidad sin dejar de lado el diseño.
Suscríbase a Blocks Revit y obtenga las mejores familias de bloques de Revit ahora para deleitarse con su proyecto.
El estilo romántico es delicado y sereno, pero no necesariamente femenino.
También está muy ligado a la comodidad, con muebles tapizados como sillones y bancos, con predominio de los tonos suaves y el rosa.
Con una decoración sin pretensiones, el estilo romántico es muy acogedor y confortable. Es un estilo que con su encanto particular agrada a todos.
El estilo oriental llama la atención por su sencillez y funcionalidad, siempre trabajando con equilibrio y organización.
El estilo oriental no se limita a las culturas japonesa y china, sino que explora países de Asia.
Esto amplía el abanico de opciones de manera que la decoración china trabaja con colores como el rojo, negro y dorado. En el estilo japonés tenemos estampados beige, verde claro y florales.
Lleno de equilibrio y armonía, el estilo oriental aporta una sensación de paz. Cosa por la cual es muy apreciado.
Los estilos de arquitectura de interiores ofrecen un amplio abanico de opciones, permitiéndote elegir lo que más se ajuste al perfil de tu cliente, brindando una guía para que tu proyecto tenga estilo y funcionalidad.
Es fundamental que todo profesional conozca los principales estilos y sus características, e identifique cuál de ellos se puede utilizar mejor en cada tipo de proyecto.
Otro factor que puede marcar la diferencia para cualquier profesional es el uso de familias de calidad, así que continúen utilizando la biblioteca familiar de Blocks Revit, que tiene un catálogo enorme con actualizaciones semanales.
¡Únase a la familia Blocks!