Una lámina arquitectónica es una de las mejores herramientas para presentar su proyecto, de manera que es una etapa que necesita mucha atención.
Es importante desarrollar un diseño correcto, que obedezca también a una narrativa fluida y acogedora, que le permita expresar sus ideas y potenciar su propuesta.
Si aún tiene dudas sobre cómo crear una lámina de arquitectura, esta publicación es para usted, ¡aquí le presentaremos todo lo que necesita saber para que sus láminas sean increíbles! ¡Síganos!
Una lámina de arquitectura es una representación gráfica de su proyecto con un alto impacto visual que condensa todas sus ideas.
La función de un tablero es crear una narrativa con la información principal de su proyecto de forma autodescriptiva, permitiendo que se comprenda cada una de las soluciones propuestas.
Ya sea para proyectos de graduación o para concursos de arquitectura, es importante que la información sea transmitida con claridad, de manera que les proporcione tanto a profesionales como a personas ajenas al campo de la arquitectura una comprensión completa de sus ideas.
Sintetizar toda esta información no es una tarea sencilla, pero con la ayuda de un buen diseño, es posible solucionar este problema fácilmente.
Maquetar o diagramar una lámina arquitectónica es un proceso de distribución y de ordenamiento de toda la información gráfica y textual de un proyecto, lo cual ofrece un panorama completo de una propuesta.
La maquetación suele ser la cuestión principal al diseñar una lámina arquitectónica, y no es de extrañar que la maquetación sea la pieza central de una buena presentación de proyecto.
Un proyecto no es sólo una lámina, por lo que es importante que las láminas tengan una narrativa que permita al lector comprender no sólo el proyecto sino también todo el proceso de desarrollo.
Pero, ¿cómo condensar planos, cortes, renders, textos y varios otros elementos gráficos en una lámina? ¡Compruébelo a continuación!
El gran reto del proceso de maquetación de una lámina arquitectónica es condensar toda la información de su proyecto de forma clara y ordenada.
El uso de una estructura de cuadrícula facilita la organización de los elementos visuales de su lámina, ayudándole a crear una narrativa fluida de la información de su proyecto.
Hay varias composiciones que se pueden utilizar, desde cuadrículas cuadradas o rectangulares, mezclando textos, imágenes, o incluso adoptando una estructura totalmente orgánica.
La cuadrícula es la estructura básica para la diagramación, permitiendo organizar el espacio y la información que se presentará.
Cada uno de los módulos de cuadrícula se puede utilizar individualmente o trabajar en zonas especiales, lo que permite resaltar elementos más grandes.
Recuerde no sobrecargar su lámina con información, es necesario dejar espacios en blanco y separar la información.
En proyectos arquitectónicos estamos acostumbrados a los formatos del estándar ISO 216, que establece la serie A, siendo los formatos A0, A1, A2, A3 y A4 los más utilizados.
Sin embargo, para las láminas de arquitectura no necesitamos obedecer este estándar, de manera que es posible explorar otros formatos.
Se recomienda consultar si existe algún requisito por parte de los profesores o del aviso público, en el caso de un concurso. Además, explore los formatos que mejor se adapten a su proyecto.
La composición de las láminas arquitectónicas es la fase donde sintetizamos las ideas principales del proyecto, presentando sólo lo necesario para la comprensión de lo propuesto.
Es importante recordar que no es necesario incluir absolutamente todo, de manera que hay que cuidar también la cantidad de textos para mantener el foco en la idea central del proyecto.
Para ayudar en este proceso, ¡echemos un vistazo a algunos puntos importantes en los que se debe trabajar para que nuestra lámina luzca impecable!
El uso de una paleta de colores proporciona una mejor comprensión de la información, destacando elementos importantes.
Pero ojo, los colores deben usarse correctamente aportando un equilibrio a cada propuesta.
Si no está seguro de qué paleta de colores utilizar, puede acceder a soluciones de creación de paletas en línea vía Adobe Color o Coolors.
Las vistas explosionadas tienen un fuerte atractivo visual, lo que nos permite comprender las diferentes capas que componen un proyecto, además de brindar un gran punto culminante de sus ideas.
También conocida como perspectiva axonométrica, se trata de un recurso muy versátil, ya que permite demostrar desde esquemas conceptuales hasta detalles constructivos de una forma mucho más didáctica.
La elección del fondo debe ser cuidadosa, intentando que sea lo más sencilla posible, no convirtiéndose en una distracción para el lector.
Sin embargo, es posible obtener resultados interesantes, especialmente al utilizar imágenes del propio proyecto, característica que ofrece mucho protagonismo a la propuesta.
El uso de fotografías del terreno y los alrededores también crea una atmósfera muy interesante, transmitiendo la sensación de cómo su proyecto se integra con el entorno.
Las láminas arquitectónicas deben ser autoexplicativas y fáciles de entender, transmitiendo no sólo su propuesta sino también todo su compromiso y dedicación al proyecto.
Para garantizar una buena comprensión, es importante que los siguientes elementos estén presentes en sus láminas:
No es necesario que estén presentes todos los elementos anteriores ya que esto varía mucho de un proyecto a otro, pero en la medida de lo posible son recursos que facilitan la comprensión de su propuesta.
Ha llegado el momento de montar su plan de arquitectura aunque el software de arquitectura no siempre da buenos resultados.
Para recopilar diferentes tipos de imágenes, textos y otra información, existen softwares especializados que ofrecen diferentes recursos de edición y procesamiento de imágenes, ¡brindando resultados increíbles!
¡Conozca las mejores opciones de programas para que ensamble su lámina de arquitectura!
Photoshop es uno de los programas de edición de imágenes más populares y tradicionales, que ofrece una inmensa variedad de herramientas.
No es un programa muy intuitivo, lo que implica conocer previamente las principales herramientas para poder usarlo sin problemas.
Pero con un curso rápido o incluso una consulta con los miles de tutoriales disponibles en Internet, ya es posible lograr resultados increíbles.
InDesign está detrás de la mayoría de los libros, revistas, periódicos y anuncios que se ven todos los días, y también se usa ampliamente en el diseño de láminas.
El gran diferencial de Indesign es cuando se trata de fusionar imágenes y textos, permitiendo que las composiciones se hagan completamente desde cero.
También requiere un conocimiento mínimo para permitir un buen flujo de trabajo, pero su dominio puede ser un diferenciador incluso en su currículum.
Canva es un editor gráfico gratuito y muy intuitivo, que le permite elegir diseños específicos para que desarrolle su arte.
La propuesta de Canva es que puede crear su arte sin tener que tener conocimientos previos de diseño, ofreciendo miles de opciones de plantillas para que las use como base.
Por supuesto que tenemos algunas limitaciones, al fin y al cabo no es un programa profesional como Photoshop o Indesign, ¡pero con paciencia y creatividad es posible lograr resultados increíbles!
Una lámina de arquitectura expresa todas sus habilidades de síntesis y comunicación, por lo que es importante dominar su proceso de desarrollo.
Todo arquitecto debe entender cómo estructurar una lámina arquitectónica, organizando elementos tanto textuales como visuales, ofreciendo una narrativa de la evolución del proyecto y una fácil comprensión del contenido.
No olvide que además de una buena presentación es fundamental un proyecto bien diseñado, utilizando familias de calidad, así que continúe utilizando las familias de Blocks, que tiene una inmensa biblioteca de familias paramétricas con lanzamientos semanales!
¡Sea parte de la familia Blocks Revit!