MAQUETA ELECTRÓNICA

February 6, 2023

MAQUETA ELECTRÓNICA

February 6, 2023

Una maqueta electrónica te permite presentar tu proyecto de forma clara y con todos los detalles necesarios para facilitar la comprensión de tu cliente.

De esa manera obtenemos una reducción significativa de cambios y minimizamos errores y posibles malentendidos por falta de claridad en la información presentada en un proyecto.

Incluso con todas estas ventajas, muchos profesionales se pierden al desarrollar una maqueta electrónica de su proyecto.

Si aún tiene dudas sobre qué es una maqueta electrónica, cómo hacerla o incluso el software que se puede usar, ¡esta publicación fue hecha para usted! ¡Continúe leyendo!

¿QUÉ ES UNA MAQUETA ELECTRÓNICA?

Una maqueta electrónica es una representación tridimensional de un proyecto arquitectónico que se puede desarrollar con diferentes niveles de detalle, que van desde un modelo esquemático hasta una representación fotorrealista.

maqueta-electronica

Hoy en día cualquier empresa, por pequeña que sea, cuenta con un modelo electrónico 3D, del que se extraen perspectivas, vistas detalladas e incluso un recorrido virtual.

De esta forma, el modelado de un modelo electrónico se ha convertido en una habilidad muy solicitada por cualquier profesional de la arquitectura y la ingeniería.

Pero, ¿sabe qué es el software, el conocimiento y el principal cuidado para desarrollar un modelo electrónico? Véalo a continuación:

MODELO ELECTRÓNICO - PROCESO DE DESARROLLO

El desarrollo de una maqueta electrónica pasa por una serie de pasos hasta llegar al resultado deseado donde, a mayor realismo, más cuidados y detalles están involucrados.

Dependiendo de la complejidad, es común involucrar más de un software, además de la necesidad de una computadora con buenos gráficos y capacidad de procesamiento.

Para facilitar la comprensión presentaré un guión con los principales pasos en el desarrollo de una maqueta electrónica.

MODELADO

Modelar la maqueta electrónica es la etapa donde desarrollamos toda la geometría 3D, que puede ir desde formas simples como cajas o cilindros, hasta formas complejas como árboles y otros elementos.

Un modelo 3D está compuesto por una serie de polígonos, donde cuanto más compleja sea la forma, más polígonos serán necesarios para garantizar su calidad, lo que en consecuencia puede hacer que el archivo sea muy pesado.

maqueta-electronica

Con el modelado de toda la geometría de tu maqueta electrónica, ya es posible tener una buena idea de cómo se verá tu proyecto.

maqueta-electronica

Una vez completado el paso de modelado pasamos al siguiente paso; iluminando el modelo electrónico.

ENCENDIDO

La iluminación es un elemento clave de cualquier modelo electrónico, potenciando el espacio y permitiendo una mejor comprensión del volumen de su proyecto.

maqueta-electronica

Las luces virtuales permiten tanto la simulación de luces artificiales, luminarias, focos, proyectores y otras como la simulación de la iluminación solar, donde disponemos de controles para definir la posición del sol o incluso la hora, ofreciendo una gran precisión en tu proyecto.

Lo más recomendable es que el paso de iluminación se realice antes del paso de materiales ya que, según el color de la fuente de luz, la tonalidad de los materiales puede verse afectada, cambiando el resultado deseado.

MATERIALES

En una maqueta electrónica, los materiales son patrones aplicados a las superficies de objetos 3D que reproducen las características de los materiales del mundo real.

maqueta-electronica

Características como el color, la reflectividad, el brillo y las texturas, entre otras, deben configurarse individualmente, para que puedan transmitir el realismo necesario.

Incluso es muy común la presencia de pequeños defectos como marcas, rayones o incluso suciedad que hacen que el material sea más natural.

maqueta-electronica

A partir de esta etapa, ya es posible tener un conocimiento completo de cómo va a ser el proyecto, y es común hacer algunos ajustes o cambios en la propuesta.

REPRESENTACIÓN

El renderizado es el paso en el que la computadora se encarga de realizar el trabajo pesado, que consiste en procesar toda la información configurada en los pasos anteriores.

Al principio parece sencillo, pero para que el resultado sea rápido y de calidad es necesario que, además del correcto modelado, iluminación y texturizado; los parámetros de renderizado estén correctamente configurados.

maqueta-electronica

En este paso se pone a prueba la capacidad computacional de su máquina, lo que nos puede llevar desde unos minutos hasta unas pocas horas para obtener una única imagen renderizada.

maqueta-electronica

Una alternativa en este caso es recurrir al renderizado en la nube o servicios como Renderfarms, que es un servicio de renderizado en la nube de pago.

ANIMACIÓN

Si necesita algo más que una imagen estática, la animación puede resultar un recurso excelente para su presentación de maqueta electrónica.

maqueta-electronica

Es posible realizar animaciones de viajes con cámara, simulando a una persona caminando por los espacios del interior del edificio, proporcionando un alto impacto en el cliente.

Las animaciones requieren un procesamiento pesado, requieren una buena computadora, e incluso entonces pueden tomar una cantidad significativa de tiempo para completarse.

POST-PRODUCCIÓN

Incluso con todos los ajustes realizados en el paso de renderizado, es común necesitar un paso de posproducción donde su imagen renderizada se maneja en un editor de imágenes.

maqueta-electronica

Rara vez estas hermosas representaciones que vemos en Internet son representaciones en bruto, es decir, sin un paso de retoque en un editor de imágenes, donde a menudo los cambios pueden ser bastante significativos.

En este paso se pueden insertar vegetación, personas, fondos y otros elementos que son demasiado pesados ​​para ser renderizados, además de efectos de iluminación y correcciones menores.

Incluso es posible crear diferentes efectos como simular un contorno de lápiz; lo que hace que la imagen se vea muy bonita.

maqueta-electronica

OTRAS APLICACIONES

Una vez que tengamos un modelo 3D detallado, puede hacer uso de otros recursos para presentar su proyecto.

El propósito de una maqueta electrónica es precisamente ofrecer al cliente no sólo una mejor comprensión de su proyecto sino también una buena experiencia durante la etapa de desarrollo de su edificio.

REALIDAD VIRTUAL

El uso de la realidad virtual ofrece una inmersión total del proyecto, donde tenemos una vista de 360 ​​° de un espacio proyectado, mostrándose como un excelente recurso para presentar su propuesta.

maqueta-electronica

Un modelo en Realidad Virtual se puede visualizar directamente en un celular o incluso a través de unas gafas especiales, o en modelos más simples como Google Cardboard donde encajamos el celular, o versiones más sofisticadas como HTC Vive o Rift.

maqueta-electronica

REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada se confunde mucho con la realidad virtual. La función de Realidad Aumentada le permite insertar un elemento 3D en el mundo real a través de la cámara de su teléfono celular o anteojos de realidad virtual / aumentada.

Con la ayuda de complementos como Augin, puede apuntar la cámara de su teléfono celular a un espacio abierto y visualizar un objeto 3D a escala reducida o incluso a escala completa.

maqueta-electronica

IMPRESIÓN 3D

La impresión 3D ofrece la posibilidad de crear una maqueta física, donde serán necesarios algunos ajustes a su modelo según el tipo de impresora utilizada.

Una impresión 3D, independientemente de la tecnología utilizada, funciona con objetos sólidos, por lo que dependiendo del software utilizado para desarrollar el modelo 3D será necesario ajustar o realizar algunos rellenos.

SOFTWARES

La elección del software para el desarrollo de modelos electrónicos debe hacerse con cuidado pues exige, además de una inversión económica, el tiempo necesario para dominar la herramienta.

Otro aspecto importante es que en muchos casos el proceso de desarrollo de una maqueta electrónica puede involucrar más de un software o plugin para el paso de renderizado, así que conozcamos las principales opciones:

SKETCHUP

Sketchup es un software de modelado 3D muy popular entre arquitectos y diseñadores, ofrece una curva de aprendizaje rápida y con herramientas simples, es una excelente opción para principiantes.

Tiene una interfaz limpia e intuitiva, además de tener una amplia biblioteca de modelos que se pueden descargar de forma gratuita desde el sitio web del 3D Warehouse.

maqueta-electronica

3DS MAX

3DS Max es uno de los softwares de modelado 3D más tradicionales, siendo una herramienta enfocada a la animación, pero debido a su alto grado de realismo, se volvió muy utilizado en el uso de modelos electrónicos.

Debido a la gran cantidad de recursos disponibles, la curva de aprendizaje de 3DS Max suele ser más lenta, ¡pero los resultados tienen un alto grado de realismo y detalle!

maqueta-electronica

BLENDER

Blender es un software de modelado 3D que ha ido ganando terreno en el mercado, ya que además de tener una interfaz sencilla, su diferencial es que es una herramienta gratuita.

Es posible encontrar una amplia gama de tutoriales y consejos; lo cual facilita su aprendizaje y es una excelente opción para quienes no tienen el capital para invertir en los principales software del mercado.

maqueta-electronica

REVIT

Mucho más que una herramienta de maquetas electrónicas, Revit es un software especializado en proyectos de construcción civil, creando no solo un modelo 3D, sino una simulación completa de un edificio.

Una maqueta electrónica es sólo uno de los diversos recursos que ofrece Revit, que van desde cantidades precisas hasta herramientas para administrar un trabajo.

maqueta-electronica

VRAY

Uno de los softwares de renderizado más tradicionales que tenemos es Vray, que ofrece una serie de herramientas para trabajar con materiales, iluminación y otros recursos para generar imágenes fotorrealistas.

maqueta-electronica

Fonte: Chaos Group.

Vray entra en la categoría de plugins, es decir, es una herramienta que se incorpora a un software, agregando nuevas funcionalidades y herramientas que, en este caso, están orientadas al renderizado.

CORONA

Corona es un software de renderizado con una interfaz simple y muy intuitiva, que ofrece resultados muy realistas para su proyecto.

Con una curva de aprendizaje rápida y una interfaz optimizada, ofrece resultados muy rápidos. Recordemos que también es un complemento que se utiliza junto con otro software.

maqueta-electronica

Fonte: Corona.

LUMION

Lumion es un software de renderizado en tiempo real que ofrece resultados muy rápidos, además de contar con una vasta biblioteca de modelos, especialmente cuando hablamos de vegetación.

En el caso de Lumon, el renderizado se realiza directamente sobre él, de manera que es necesario importar el proyecto para el cual, dependiendo del software (por ejemplo Revit) la sincronización del modelo es automática.

maqueta-electronica

CONCLUSIÓN

Una maqueta electrónica es una herramienta indispensable para la presentación de su proyecto, siendo también un segmento de acción para muchos arquitectos y profesionales de la construcción civil.

Conocer todos los procesos involucrados en el desarrollo de una maqueta electrónica, además del principal software del mercado, es el primer paso para todo aquel que desee incursionar en este mercado.

Otro elemento imprescindible para su proyecto es tener una buena colección de modelos a mano para usar en sus proyectos, así que siga adelante utilizando la biblioteca de familias de Blocks Revit, que tiene un catálogo enorme con actualizaciones semanales.

¡Únase a la familia Blocks!

Sobre el Autor

Luis André
Máster en arquitectura, diseñador de producto y profesor, comparte contenido profesional de los principales softwares de arquitectura hace más de 10 años.
Image Block Revit

Familias

Parametricas

Disponible en el Plugin para Revit
Ver Planes