MEMORIA DESCRIPTIVA

February 6, 2023

MEMORIA DESCRIPTIVA

February 6, 2023

La memoria descriptiva es un elemento de extrema importancia en cualquier tipo de proyecto, incluso es obligatoria por ley, hecho que solo aumenta la atención que se debe prestar a su desarrollo.

Pero si no tiene idea de cómo hacer una memoria descriptiva, pues tiene suerte porque esta publicación fue hecha para resolver sus dudas y ayudarle a hacer su propia memoria, ¡compruébalo!

¿QUÉ ES UNA MEMORIA DESCRIPTIVA?

memoria-descriptiva

La memoria descriptiva es un documento que detalla todas las técnicas de construcción y materiales necesarios para la ejecución del proyecto, especificando en detalle todos los elementos requeridos y cómo se debe realizar.

Este documento es parte del proyecto ejecutivo y debe ser desarrollado en una etapa previa a la ejecución de la obra, siendo incluso un requisito legal, según la Ley 4.591/64 (Legislación Brasileña), que en el Art. 48 tenemos: 

 “El proyecto y la memoria descriptiva de los edificios será parte integral y complementaria del contrato”.

Entendiendo la importancia de la memoria descriptiva, analizaremos su aplicación en arquitectura.

MEMORIA DESCRIPTIVA: ¿PARA QUÉ SIRVE EN LA ARQUITECTURA?

memoria-descriptiva

En arquitectura, la memoria descriptiva es una herramienta que ayudará a poner en práctica todo lo que se propuso para el proyecto.

La ejecución exitosa del proyecto está directamente asociada a la correcta elaboración de la memoria descriptiva, que cuanto más detallada sea la información, más fácil será gestionar la obra, evitando desperdicios, sobrecostos presupuestarios y posibles retrasos.

La memoria descriptiva también permite definir los costos de la obra, donde podemos consultar la información necesaria para hacer un presupuesto preciso, además de ser un rubro indispensable para la aprobación del proyecto en el ayuntamiento.

La Norma Brasileña NBR 15.575 Desempeño de Edificios Residenciales estipula los niveles de confort, seguridad y resistencia de cada uno de los sistemas que constituyen una propiedad, estableciendo parámetros para la elaboración de la memoria descriptiva.

Teniendo en cuenta que la industria de producción inmobiliaria y de vivienda representa uno de los mayores contratistas de proyectos arquitectónicos, el CAU (Council of Urban Architects) desarrolló la Guía para Arquitectos en la aplicación de la Norma de Desempeño, explicando en detalle las responsabilidades del arquitecto.

Esto impacta directamente en la forma en que se prepara la memoria descriptiva, donde cada proyecto requiere un análisis a la medida para la obra, así que vamos a conocer los diferentes tipos de memoria descriptiva.

¿QUÉ TIPOS DE MEMORIA DESCRIPTIVA EXISTEN?

memoria-descriptiva

Cada tipo de proyecto responde a diferentes necesidades, ya sea para el cliente, el espacio o la funcionalidad, impactando directamente en el contenido de la memoria descriptiva.

Incluso con características individuales, tenemos algunos tipos de memorias descriptivas más comunes:

  • Residencial - detalla los materiales, técnicas de construcción y otra información relevante para la ejecución de la obra;
  • Comercial - similar a residencial, pero con información complementaria al punto comercial, infraestructura existente, restricciones y otras precauciones a tomar;
  • Remodelación - detalla los materiales, técnicas de construcción, elementos a demoler, construir y que no sufrirán cambios;
  • Demolición - detalla los procedimientos que se adoptarán para demoler la propiedad, procesos de seguridad y disposición de escombros;
  • Estructural - detalla los materiales, técnicas de construcción para el desarrollo de la parte estructural, pudiendo también incluir los cimientos;
  • Instalaciones- detalla los materiales y procedimientos para las instalaciones eléctricas, hidráulicas, de gas, telefónicas y otras de la propiedad.

Dependiendo del tipo de trabajo, se pueden combinar los ejemplos de memorias descriptivas anteriores, así que tenga cuidado de no apegarse demasiado a un patrón, lo más importante es que la información sea clara y correctamente detallada.

Aunque parece complicado crear una memoria descriptiva, más aún con este abanico de posibilidades, no se preocupe, hay una estructura básica y algo de información común en toda memoria descriptiva.

Entonces, ¿qué tal si aprende a crear su propia memoria descriptiva de manera profesional? Mire el paso a paso a continuación.

¿CÓMO HACER UNA MEMORIA DESCRIPTIVA?

memoria-descriptiva

Una memoria descriptiva debe seguir las normas vigentes en el sector de la construcción civil, de las cuales podemos destacar las directrices establecidas por la NBR 15.575, y algunos puntos más importantes como:

  • Datos de trabajo - en la primera página se deben insertar datos que identifiquen la obra como nombre del proyecto, propietarios, área construida, ubicación y, no menos importante, a los responsables de la obra;
  • Definición del proyecto - ¿De qué trata el proyecto? Residencia, comercio, centro comercial, para cada tipo existe una demanda de diferentes estándares de calidad y seguridad;
  • Etapas de construcción - un proyecto tiene una serie de disciplinas que deben llevarse a cabo. Las fases eléctricas, hidráulicas, de albañilería, acabados y demás deben describirse en detalle y obedecer una secuencia lógica de ejecución;
  • Materiales usados - los materiales deben estar correctamente identificados, así como sus respectivas cantidades y lugares de aplicación;
  • Técnicas constructivas - algunos materiales requieren procesos específicos para su correcta instalación, incluida mano de obra especializada, así que asegúrese de incluir esta información;
  • Proyectos - Toda la información de la memoria descriptiva es extraída del proyecto, por lo que nada más justo que indicar qué proyectos se deben consultar para la correcta ejecución de todos los ítems relacionados.

Cada uno de estos ítems debe desarrollarse con gran detalle, recordando que cada proyecto tiene sus propias características, que en consecuencia generarán nuevos temas.

Además, ¡no olvide garantizar las mejores familias paramétricas para ayudar en la calidad de su proyecto en Revit!

3 CONSEJOS PARA DESARROLLAR SU MEMORIA DESCRIPTIVA

memoria-descriptiva

La elaboración de la memoria descriptiva requiere de una estructura muy organizada para que toda la información que contiene tenga sentido, permitiendo su fácil comprensión y consulta.

Ahora que conoce la estructura básica que debe tener una memoria descriptiva, tengo tres consejos más increíbles para darle un impulso a su memorial.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

memoria-descriptiva

Una memoria descriptiva debe utilizar lenguaje técnico y estar redactado por un profesional en la materia, que conozca muy bien todas las características técnicas y constructivas de la obra.

Recuerde que la información que se retratará debe ser objetiva, sin adjetivos como "bella", "elegante", "chic" o cosas por el estilo. Este tipo de descripción no agrega nada a la memoria descriptiva.

Y no menos importante, ¡revisa el texto!

No olvide que estamos redactando un documento, donde toda la información aquí será consultada por todos los profesionales implicados en la ejecución de la obra.

BÚSQUEDA DE MEMORIAS DESCRIPTIVAS EN INTERNET

memoria-descriptiva

Suena tonto, pero consultar otras memorias descriptivas puede aclarar una serie de dudas, que van desde la estructura básica hasta la mejor manera de describir cierta información del proyecto.

Tenga cuidado con las plantillas listas para usar, con campos vacíos para completar, ya que una estructura formateada completa suele estar muy bloqueada y es difícil hacer cambios de una manera coherente.

De acuerdo con la Ley 4.594/64 (Legislación Brasileña), es obligatorio para cualquier desarrollo inmobiliario la memoria descriptiva que normalmente se encuentra disponible en el sitio web de la constructora, siendo una gran opción de consulta.

HAGA UNA LISTA DE VERIFICACIÓN

memoria-descriptiva

La memoria descriptiva es una transcripción de la información del proyecto, con especificaciones técnicas, detalles de los procesos constructivos involucrados y pasos para su ejecución.

Organizar toda esta información no es una tarea sencilla, así que no empiece con un documento completamente formateado, haga una lista simple, de una manera que comprenda pero que contenga todos los datos que necesita.

¡A partir de esta lista, puede crear una estructura adecuada, utilizando la descripción técnica necesaria para dejar su memoria descriptiva a nivel profesional!

CONCLUSIÓN

Una memoria descriptiva ofrece seguridad tanto para el cliente como para la correcta ejecución de la obra, mostrándose como un elemento indispensable para cualquier tipo de proyecto.

Conocer los diferentes tipos y cómo debe estructurarse una memoria descriptiva agiliza el proceso de trabajo y facilita la consulta de la información contenida en el mismo, evitando que se produzcan problemas graves en su obra.

Además de una buena memoria descriptiva, necesitamos un proyecto bien diseñado y nada mejor que usar familias de calidad, ¡así que tómese el tiempo para firmar Blocks y asegúrese de tener la mejor biblioteca de familias paramétricas de Revit para su proyecto!

¡Sea parte de la Familia Blocks!

Sobre el Autor

Luis André
Máster en arquitectura, diseñador de producto y profesor, comparte contenido profesional de los principales softwares de arquitectura hace más de 10 años.
Image Block Revit

Familias

Parametricas

Disponible en el Plugin para Revit
Ver Planes