PLANTA AMBIENTADA

February 6, 2023

PLANTA AMBIENTADA

February 6, 2023

Una planta ambientada, también conocida como planta humanizada, es la mejor forma de representar el “uso humano” del espacio que fue propuesto en el proyecto, presentando los detalles que fueron pensados para cada uno de los ambientes.

Con un visual simple y agradable, la planta ambientada no exige ningún conocimiento técnico para su entendimiento, lo que es muy importante para que el cliente se imagine allí dentro, haciendo uso de este espacio.

Para ayudarte a desarrollar plantas ambientadas de calidad, voy a presentar cuales son las principales diferencias, técnicas de desarrollo, informaciones y la calidad de los bloques que serán utilizados en tu proyecto.

Continúa la lectura para entender las principales diferencias, técnicas de desarrollo y otras informaciones a ser consideradas en tu próximo proyecto con plantas ambientadas.

¿QUÉ ES UNA PLANTA AMBIENTADA?

PLANTA AMBIENTADA

Básicamente, una planta ambientada es una representación gráfica direccionada al público sin tanto conocimiento técnico, por ejemplo, tu cliente.

Para eso, las informaciones muy técnicas son retiradas, dando lugar a texturas, colores, sombras, efectos de iluminación, mobiliario y otros equipamientos que formen parte de aquel espacio.

Una planta ambientada debe enriquecer el proyecto, adoptando una representación lo más amigable posible, presentando como será el uso humano de aquel espacio, o sea, dando vida a tu propuesta.

El objetivo es que el cliente se sienta cómodo no solo con el espacio, si no que también para dar su opinión sobre el proyecto.

PLANO DE PLANTA x PLANTA AMBIENTADA

PLANO DE PLANTA X PLANTA AMBIENTADA

Un plano de planta no es lo mismo que una planta ambientada, las informaciones presentadas en cada una son direccionadas a personas distintas.

De esta manera, el objetivo de un proyecto es transmitir las informaciones necesarias para su ejecución, que en general implica una variedad de profesionales, donde cada uno de ellos necesita un tipo de información técnica específica.

De este modo, ¿cómo saber la diferencia entre un plano de planta y una planta ambientada?

Un plano de planta nada más es que una representación gráfica del edificio visto de arriba a abajo, con un corte perpendicular a una altura de 1,50m. 

Esa altura es necesaria para que sea posible visualizar todas las aberturas, en este caso, puertas y ventanas.

Un plano de planta representa un determinado nivel de la obra, conteniendo una variedad de informaciones técnicas que son entendidas sin complicaciones por profesionales del área, sin embargo, pueden confundir a una persona sin conocimientos técnicos.

Ninguna obra es igual a otra, pero podemos enumerar algunas de las informaciones más comunes encontradas en un plano de planta:

  • La representación es ortogonal (2D) sin perspectiva;
  • La escala técnica (tamaño del dibujo) varía en función del porte de la obra, suele ser entre 1:50 y 1:125;
  • Debe ser blanco y negro, pero en caso de que sea a color, necesita ser desarrollada de manera que sea posible su impresión en blanco y negro;
  • Los elementos constructivos son representados con diferentes espesuras de línea (peso gráfico);
  • Tiene una variedad de anotaciones técnicas (dimensiones, llamadas de texto, subtítulos etc.);
  • Contiene una variedad de símbolos gráficos (ejes, líneas de corte, cotas de nivel, etc.).

Percibimos entonces que un plano de planta no es direccionado para cualquier persona, siendo necesario un mínimo de conocimiento técnico para comprender el contenido que allí fue representado.

Una planta ambientada, por otro lado, se deshace de la información técnica más pesada, siendo una propuesta mucho más artística que técnica. 

Aun así, una planta ambientada necesita transmitir una serie de informaciones, claro que de una forma más simplificada. Las principales informaciones ofrecidas por una planta ambientada son:

  • La representación es ortogonal (2D) pero en algunos casos también es presentada en 3D;
  • No necesita escala técnica, como máximo una escala gráfica;
  • Representada a color, pudiendo ser ilustrada o renderizada de forma realista;
  • Presenta todo el mobiliario y su composición en los ambientes;
  • Las dimensiones son presentadas de forma simplificada.

El manoseo de una planta ambientada no exige conocimiento técnico, su interpretación es simple y de fácil entendimiento, siendo direccionada a cualquier público.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA PLANTA AMBIENTADA?

Una planta ambientada permite presentar una variedad de informaciones técnicas de forma muy simple y didáctica para el cliente, siendo que los principales puntos son:

  • Dimensiones - en general, el cliente no tiene idea de las dimensiones de mobiliario, pero comprende la dinámica de los ambientes. Un espacio ambientado permite que el cliente comprenda las medidas de forma mucho más asertiva;
  • Materiales y revestimientos - es posible presentar una gran parte de los materiales y revestimientos que serán utilizados en el proyecto, proporcionando un panorama general de cómo será la propuesta final;
  • Layout - la ambientación del layout permite que el cliente comprenda cómo aquel espacio será utilizado y satisfará sus necesidades;
  • Revisiones – vuelve el proceso de toma de decisión del cliente más claro y preciso, de modo que además de reducir el número de revisiones por parte del cliente, las alteraciones son mucho más objetivas.
  • Marketing - suele ser el destaque para captación de clientes en lanzamientos de emprendimientos inmobiliarios, siendo uno de los primeros ítems solicitados por el departamento de marketing.

Toda esa información es presentada con objetividad y clareza, sin dejar margen para dudas, lo cual deja al cliente mucho más despreocupado con el proyecto que será ejecutado.

¿CÓMO HACER UNA PLANTA AMBIENTADA?

CÓMO HACER UNA PLANTA AMBIENTADA

La elaboración de una planta ambientada acaba siendo una propuesta bastante artística, pues el objetivo aquí es encantar al cliente.

Entonces, tenemos bastante libertad para elegir el proceso/técnica que ofrezca el resultado más interesante.

El proceso de desarrollo de la planta ambientada puede ser realizado a mano alzada (lo cual exige algunas habilidades artísticas) o digitalmente, a través de softwares especializados.

Tenemos la opción de trabajar con softwares de edición de imagen, como Photoshop y CorelDraw, o directamente en softwares de arquitectura, como AutoCAD, SketchUp y Revit, siendo este último, el más utilizado para proyectos arquitectónicos en el mercado actual.

¿Cuál es el mejor software para una planta ambientada? ¡Vea 5 motivos para migrar para Revit!

Incluso con un aspecto artístico, el foco de una planta ambientada es transmitir informaciones técnicas de forma simple y objetiva.

De esta manera, para crear una representación ambientada es muy importante prestar atención a los siguientes detalles:

  • Briefing - contiene todas las informaciones recopiladas para el desarrollo del proyecto, por eso es un documento muy importante en el proceso de creación da planta ambientada;
  • Paleta de colores – el patrón principal de color del proyecto suele tener un impacto inmediato en el cliente, para eso debemos seguir el esquema de colores que fue propuesto para el proyecto;
  • Mobiliario - pieza clave de la planta ambientada, siendo el ítem que efectivamente da vida a los ambientes del proyecto, siendo importante emplear bloques de alta calidad;
  • Iluminación - incluso tratándose de una vista en planta, es importante que la luminosidad del espacio y las aberturas de luz natural estén bien destacadas;
  • Composición/Layout - toda la dinámica del espacio es percibida por el cliente a través del layout que fue definido para los ambientes;
  • Materiales/Revestimientos - los patrones de acabados de pisos y superficies, suelen ser los más favorecidos en la planta ambientada.

Una gran parte de esas informaciones las podemos obtener del briefing y del proyecto arquitectónico, pero ¿dónde conseguir texturas y bloques de mobiliario con alta calidad?

TEXTURAS DE CALIDAD

TEXTURAS DE CALIDAD

Los materiales y revestimientos del proyecto deben ser representados de forma realista, permitiendo entender cómo será la propuesta final del proyecto.

Pero, ¿dónde encontrar texturas de calidad?

En un proyecto tenemos básicamente dos tipos de revestimientos: naturales e industrializados.

Revestimientos naturales, como madera o piedra, pueden ser encontrados en bancos de imagen o en sitios especializados en materiales y texturas para proyectos 3D, como:

Revestimientos industrializados son estándares creados por diversos fabricantes, como Cerâmicas Portinari, Porcelanatos Portobello, Laminados Durafloor, etc. que en su gran mayoría ponen imágenes a disposición con una buena calidad para aplicación en proyectos.

Es muy importante que las texturas representen exactamente los materiales que fueron especificados, siendo esa información fácilmente encontrada en el Briefing o memorial descriptivo del proyecto.

FAMILIAS DE CALIDAD

FAMILIAS DE CALIDAD

Es fundamental usar familias de calidad en tu proyecto, para que tu cliente tenga un buen entendimiento de la propuesta.

Pero, ¿cómo encontrar familias editables, leves, y con buena calidad?

Es muy común encontrar modelos que llegan a ser bonitos, pero dejan el archivo pesado, lento y no ofrecen ningún tipo de ajuste o personalización.

Familias de calidad son leves y poseen funcionalidades estandarizadas, es decir, las alteraciones son realizadas directamente en las propiedades del modelo en campos específicos, sin necesidad de remodelar la familia.

Felizmente existen empresas especializadas en este tipo de trabajo que ofrecen acceso a una biblioteca de alta calidad, con diversos tipos de modelos y actualizadas regularmente.

Para ahorrar el trabajo de pasar horas investigando, en Blocks Revit puedes encontrar todo eso a un precio súper accesible.

¡Suscríbete a Club Blocks y garantiza las mejores colecciones de familias Revit para personalizar aún más tus proyectos!

Conclusión

La planta ambientada es muy importante dentro de un proyecto, no apenas como un recurso de presentación, sino que, como una herramienta de comunicación clara, objetiva y de simple entendimiento para tu cliente.

Es fundamental para un profesional saber las diferencias entre un plano de planta y una planta ambientada, además de todos los detalles importantes para el desarrollo de su propia planta ambientada.

Ahora que has comprendido los principales aspectos necesarios para el desarrollo de una planta ambientada de calidad, ¿qué tal tener acceso a una inmensa biblioteca de familias para Revit? ¡Y lo mejor, todas las semanas una nueva colección de familias paramétricas es lanzada y tienes acceso a todo en tiempo real!

¡Forma parte de la familia Blocks!

Sobre el Autor

Luis André
Máster en arquitectura, diseñador de producto y profesor, comparte contenido profesional de los principales softwares de arquitectura hace más de 10 años.
Image Block Revit

Familias

Parametricas

Disponible en el Plugin para Revit
Ver Planes