Revit y Sketchup son programas de software muy populares entre los profesionales de la arquitectura, que ofrecen excelentes herramientas y recursos para que desarrolles tu proyecto.
Pero es muy común tener dudas a la hora de elegir cuál será tu herramienta de trabajo, ya que son muy diferentes.
Para que no tengas dudas sobre si debes elegir Revit o Sketchup, esta publicación te explicará en detalle cómo funciona cada uno de ellos y sus principales ventajas, ¡compruébalo!
Un arquitecto tiene una amplia gama de opciones de software para desarrollar sus proyectos. Hay varias herramientas, complementos, actualizaciones y varios otros recursos que prometen optimizar su trabajo.
Antes de tomar una decisión, es importante saber qué herramientas ofrece cada software y cómo pueden hacer su vida diaria más fácil.
Así que conozcamos lo que los dos software de arquitectura más populares tienen para ofrecer, lo que le permite decidir cómo Revit o Sketchup pueden hacer que su día a día profesional sea más fácil.
Revit es un software BIM (Building Information Modeling) que te permite crear una simulación 3D muy precisa de tu proyecto, donde cada elemento insertado en el proyecto se comporta como el objeto real.
Revit fue creado por Revit Technology Corporation (antes Charles River Software); y hoy es distribuido por Autodesk, la misma compañía que desarrolla AutoCAD.
Con Revit es posible desarrollar proyectos de arquitectura e ingeniería, así como proyectos complementarios como hidráulicos, eléctricos, climatización, entre otros.
El trabajo colaborativo es una de las fortalezas, donde múltiples profesionales pueden trabajar simultáneamente en el mismo proyecto, minimizando errores y malentendidos.
Al ser un software robusto, es fundamental tener una buena base de conocimientos técnicos en el área de arquitectura, pero con un curso rápido ya es posible desarrollar proyectos completos y muy detallados con él.
Sketchup es un software de modelado 3D extremadamente intuitivo que nos permite crear modelos tridimensionales utilizando el método “Push and Pull” (Empujar y Tirar).
Sketchup fue creado por el pequeño At Last Softwares y logró captar la atención de Google; lo que ayudó a aumentar su popularidad. Actualmente, Sketchup es distribuido por Trimble.
A partir de formas 2D se puede crear geometría tridimensional de forma muy sencilla y rápida, donde con solo unos pocos pasos es posible esbozar un proyecto en 3D.
Con Sketchup es posible desarrollar una amplia variedad de proyectos 3D, como arquitectura, diseño de interiores, paisajismo, entre otros.
La 3D Warehouse concentra una enorme biblioteca de modelos listos para usar, donde incluso varios fabricantes ponen a disposición sus propios modelos, lo que ahorra un valioso tiempo de trabajo.
Con la fuerte demanda de proyectos cada vez más complejos, Revit se presenta como uno de los software más completos, ofreciendo soporte a varias disciplinas y también al trabajo colaborativo.
Con Revit es posible extraer diversa información crucial para la ejecución de un proyecto tal como información cuantitativa, dimensional, física, costo, especificación técnica del fabricante, ubicación, fase, entre otros.
El proceso de revisión también está totalmente optimizado, desde cuando se realiza cualquier tipo de cambio en el proyecto, se actualizan inmediatamente todas las vistas correspondientes.
La documentación del proyecto se realiza de forma muy rápida, además de contar con un renderizador nativo que, a pesar de ser muy sencillo, elimina la necesidad de plugins para generar imágenes realistas.
Si su proyecto aún requiere formas o características complejas, puede usar la programación del código fuente a través de la herramienta Dynamo y crear características personalizadas.
Sketchup se muestra como un software altamente intuitivo, para cuyo manejo no se requiere ningún conocimiento previo y es posible obtener excelentes resultados en muy poco tiempo.
En sólo unos minutos es posible esbozar el proyecto y validar la idea de diseño de su proyecto, ahorrando un tiempo valioso con detalles innecesarios.
Sin lugar a dudas, la vasta biblioteca de modelos que encontramos en la 3D Warehouse aprovecha la velocidad del modelado de proyectos, sirviendo tanto a la arquitectura, la ingeniería, el diseño de interiores, el paisajismo y varias otras áreas.
A pesar de estar orientados hacia un modelado más geométrico, existen varios plugins (gratuitos o de pago) que incorporan nuevas herramientas y funcionalidades, permitiendo el desarrollo de modelos complejos.
A pesar de mostrar una vista simple, ofrece una buena presentación de los proyectos, siendo posible crear vistas y también documentar su diseño a través del módulo Sketchup LayOut.
También es compatible con varios renderizadores disponibles en el mercado, lo que nos permite crear imágenes o animaciones súper realistas para impresionar clientes.
Decidir entre Revit y Sketchup no es una tarea sencilla, principalmente porque ambos son software dirigidos al mercado de la construcción civil, pero con propuestas muy diferentes.
En Revit encontramos herramientas dentro del proceso de producción BIM, gestionando la información de todos los elementos del proyecto, planificación, control de costes, cuantitativo, organización de las fases del proyecto y trabajo en equipo.
En Sketchup somos capaces de expresar ideas y conceptos de nuestro proyecto de forma muy rápida, con herramientas intuitivas y fáciles de usar, ofreciendo mucha libertad durante el proceso de concepción y visualización del proyecto.
De esta manera, el foco de la discusión no se centra en lo mejor, ¡sino en lo que necesitas! Analicemos detenidamente cuáles son nuestras necesidades y en qué tipo de proyecto o paso del proyecto debemos trabajar para determinar cuál es la mejor herramienta.
El mejor software es el que puede satisfacer nuestras necesidades, optimizando su proceso de trabajo de la manera más eficiente posible.
Suscríbase a Blocks y obtenga las mejores familias de bloques de Revit ahora para deleitarse con su proyecto.
Decidir entre Revit o Sketchup como la principal herramienta de trabajo puede ser un desafío, por lo que es esencial comprender lo que cada uno de estos software tiene para ofrecer.
Por eso es importante comprender qué es posible desarrollar dentro de cada software y qué herramientas y funciones se adaptan mejor a nuestro flujo de trabajo actual.
No olvidemos que es fundamental tener una buena colección de plantillas a mano para usar en nuestros proyectos, así que ¡adelante! Sigan utilizando la biblioteca familiar de Blocks, que tiene un catálogo enorme con actualizaciones semanales.
¡Únase a la familia Blocks Revit!